Contenido Exclusivo

Los centros de entrenamiento virtual disminuyen en un 70% los costos de capacitación empresarial

Los modelos para la capacitación empresarial enfrentan retos cada vez mayores, como mejorar la calidad de sus contenidos para incrementar la retención de la información o aprovechar los beneficios económicos que se derivan de integrar nuevas tecnologías y disminuir la inversión que deben realizar las empresas en procesos de capacitación. 

Una de las soluciones novedosas e innovadoras son los “Centros de Entrenamiento Virtual” que son aplicables tanto al ámbito académico como laboral y funcionan mediante la metodología X-learning que permite el aprendizaje basado en experiencia a través de la utilización de los recursos tecnológicos y recursos teóricos altamente interactivos.

De acuerdo con la firma Smartraining, los principales beneficios de implementar Centros Virtuales de Entrenamiento son:

  • Mitigar costos de capacitación hasta en un 70%: además de contar con modelos de ROI (Retorno de Inversión) a menos de un año, la empresa adquiere la capacidad de entrenar a sus empleados en cualquier geografía y horario (cursos asincrónicos) y virtualmente no existe límite de personas a capacitar con la misma inversión.
  • Aumento de 60% en retención de los contenidos: Es importante destacar que, con la implementación de estas nuevas tecnologías y metodologías, se pueden resolver las mayores problemáticas de capacitación, al aumentar la calidad de la información y entregarla en formatos inmersivos aumenta hasta en un 60% la retención de los conocimientos impartidos contra formatos de capacitación tradicionales. 
  • Reducción de 50% en el tiempo requerido para la capacitación: las horas requeridas para lograr los entrenamientos y las capacitaciones pueden llegar a reducirse hasta en un 50%.
  • Reducción de 40% en la deserción: este modelo permite la utilización de diversas herramientas que logran una mayor aceptación entre los usuarios como cascos de realidad virtual, videos decisionales, plataformas y software de aprendizaje con incorporación de IA (inteligencia artificial) y la utilización de simuladores.
  • Aprobación de 95% de los cursos: realizar las prácticas del conocimiento teórico adquirido de manera segura y monitoreada logra disparar la aprobación al menos hasta un 95%, por el alto grado de involucramiento que despiertan estos formatos de vanguardia.

“Los Centros de Entrenamiento Virtual se perfilan como una de las opciones más viables tanto en el ámbito académico como en el empresarial, debido a que permiten mejorar la eficiencia al mismo tiempo que implican una reducción dramática de los costos, entre otros beneficios, como la mitigación de riesgos y mejor retención del contenido”, señaló Gustavo Aguilar Joussé, CEO de Smartraining.

La tendencia hoy nos marca la implementación, mediante centros de aprendizaje virtual, de Campus Virtuales Gamificados, por ejemplo, en la rama de medicina, Hospital Virtual de Smartraining es un famoso caso de éxito a nivel Latinoamérica, que mediante simuladores de realidad virtual y contenido interactivo ha demostrado disminuir el tiempo requerido para la brecha teórico-práctica mientras brinda igual cobertura formativa en los alumnos y disminuyendo de manera considerable los costos y formando personal médico altamente capacitado en toda la región.

En la industria logística, la implementación de este modelo también permite una importante disminución de los riesgos y accidentes de trabajo al enfrentase a estas situaciones en simuladores con antelación a la realidad consiguiendo resultados medibles, formación masiva de personal que se traduce en inducciones más rápidas.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...