Contenido Exclusivo

A pesar de la incertidumbre, el consumo de nube pública seguirá al alza

Estimaciones de Gartner sitúan el gasto mundial en nube pública en casi 600.000 millones de dólares en 2023, un 20,7% más que en 2022. El mercado resiste a los embates de los mercados y las previsiones más pesimistas.

Ni la inflación, ni las condiciones macroeconómicas, ni siquiera las geopolíticas van a impactar en el gasto mundial en nube pública. Esta es la principal conclusión que se desprende de las previsiones hechas públicas por Gartner.

Y es que la consultora espera que el mercado cierre 2023 con un volumen de 591.800 millones de dólares, lo que implica un crecimiento a doble dígito desde los 490.300 millones de dólares con los que culminará 2022. “La computación en la nube seguirá siendo un bastión de la seguridad y de la innovación, apoyando el crecimiento en tiempos de incertidumbre por su naturaleza ágil, elástica y escalable”, ha dicho uno de los analistas tras el informe.

Claro que estas previsiones son, tal vez, demasiado optimistas. Los expertos sostienen que el gasto en la nube, si bien es una de las prioridades en los planes de inversión de los departamentos de tecnología, podría disminuir si lo hacen los presupuestos destinados a TI.

Por tipos, la consultora estima que PaaS y SaaS sean los de mayor crecimiento. En apenas un año pasarán de generar un negocio global de 110.677 millones de dólares a 136.408 millones de dólares y de 167.107 millones de dólares a 195.208 millones de dólares, respectivamente. El volumen del mercado de IaaS también crecerá significativamente, de los 115.740 millones de dólares en 2022 a los 150.254 millones de dólares en 2023. La evolución de BPaaS y de DaaS será más discreta, de los 60.127 millones de dólares a los 65.145 millones de dólares y de los 2.539 millones de dólares a los 3.104 millones de dólares, respectivamente.

Más allá del próximo ejercicio es probable que el mercado se mantenga en las mismas condiciones de crecimiento. “Una vez que las aplicaciones y las cargas de trabajo se trasladan a la nube, generalmente permanecen allí y los modelos de suscripción garantizan que el gasto continúe”, explicaron los analistas.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...