Contenido Exclusivo

La crisis de FTX que ha puesto en jaque a la industria de las criptomonedas

Un agujero de 8.000 millones de dólares, la retirada de Binance del rescate a la plataforma y una investigación a su fundador por el desvío de fondos de sus clientes han generado una avalancha en el sector cripto que patenta la falta de transparencia y regulación de este mercado.

Una enorme sombra se cierne sobre el sector de las criptomonedas. Las dificultades financieras y la falta de transparencia de una de las principales plataformas de exchange de criptoactivos, FTX, han arrastrado a toda la industria cripto consigo, provocando un desplome en el valor de las principales criptomonedas, como bitcoin ethereum

FTX ya pasaba por problemas económicos cuando Binance, el mayor exchange de criptodivisas, salió a su rescate y comunicó su intención de adquirir la plataforma fundada por Sam Bankman-Fried. En ese momento, se daba a conocer públicamente que Bankman-Fried estaba siendo investigado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) por supuestamente utilizar dinero de los clientes de FTX para financiar las inversiones de su firma de venture capital Alameda Research. 

La avalancha fue imparable. Por un lado, los clientes de FTX, que iban conociendo las noticias de las dificultades financieras de la empresa y del supuesto desvío de fondos por parte de Bankman-Fried, corrieron en masa a retirar su dinero. En unos pocos días, FTX había perdido 8.000 millones de dólares y Bankman-Fried su fortuna. 

Por otro lado, Binance dio marcha atrás a la compra de FTX, señalando que, “como resultado de la due diligence corporativa, así como de los últimos informes de noticias sobre el mal manejo de los fondos de los clientes y las supuestas investigaciones de agencias de EE.UU., hemos decidido que no buscaremos la posible adquisición de FTX.com”. La compañía necesitaba, al menos, 4.000 millones de dólares para sobrevivir a la crisis y nadie vendría a su auxilio. 

Las criptomonedas ya estaban pasando por un mal momento, con valores muy por debajo de lo que fue su “edad dorada” hace unos años. Con la crisis de FTX, la falta de transparencia y de regulación de un sector que estaba tomando fuerza como una plataforma de inversión a nivel mundial se hizo más patente que nunca.

Como consecuencia, el bitcoin cayó un 5,84%, a 16.727 dólares, el nivel más bajo desde hace dos años. Lo mismo pasó con ethereum, cuyo valor bajó un 5,22% (1.197 dólares). No obstante, las criptomonedas no son las únicas afectadas por la posible quiebra de FTX: sus inversores también están viendo con ojos atentos qué pasa con la firma. BlackRock, SoftBank, Sequoia, Tiger Global Management, Binance Labs, el fondo de pensiones de los profesores de Ontario y el fondo soberano de Singapur son algunos de los organismos que participaron de sus más recientes rondas de financiación.

El caso de FTX ha generado que las grandes plataformas de criptomonedas como la ya mencionada Binance, Kraken u OKX ya se encuentren trabajando en desarrollar nuevas formas de transparencia. Esto, mientras el Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), la primera legislación integral sobre esta temática a nivel europeo, continúa a la espera de su aprobación por el Parlamento Europeo.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...