Contenido Exclusivo

La tecnología no es un elemento prioritario para alcanzar los objetivos de sostenibilidad

Solo el 16% de los ejecutivos estima que podrá reducir sus emisiones de carbono con cambios en la tecnología como vector principal, según un estudio de Honeywell.

Cerca del 60% de los directivos cree que puede alcanzar los objetivos de sostenibilidad en sus empresas para el próximo año, según una encuesta de Honeywell. Pero solo el 16% estima que lo conseguirá, como vector principal, mediante procesos tecnológicos, como puede ser el reemplazo de sus sistemas por otros más eficientes. De hecho, el 62% dice que puede lograr esta tarea a corto plazo solo modificando o eliminando tareas o determinados comportamientos corporativos.

Para ellos, la idea de hacer cambios ahora redundará en un retorno de la inversión en los próximos años, ya que gastarán menos en energía y materiales y aumentarán la resistencia de sus infraestructuras a las catástrofes relacionadas con el cambio climático.

Estos esfuerzos también requieren de alianzas con proveedores y clientes para crear tácticas de economía circular. “Durante la próxima década esperamos que haya una mayor prioridad en la sostenibilidad no solo a través de políticas, sino también de una mayor inversión corporativa para demostrar la importancia de estas prácticas”, expresó Daniel Newman, analista principal de Honeywell.

Dicho esto, los líderes ejecutivos son menos optimistas en cuanto al éxito a largo plazo; menos del 40% así lo piensa, y hasta el 24% es extremadamente pesimista respecto a sus objetivos para 2030.

Según otro análisis de Harvard Business Review, más de 700 de las 2.000 empresas más grandes que cotizan en Bolsa han hecho compromisos para llegar a emisiones cero de carbono. También, una encuesta de LEK Consulting pone de manifiesto que el 51% de las compañías está dispuesta a sacrificar el rendimiento financiero a corto plazo para lograr objetivos de sostenibilidad.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...