Contenido Exclusivo

Las telecomunicaciones en México continuará su trayectoria procíclica

La persistencia de condiciones macroeconómicas adversas derivadas de la elevada inflación a niveles no registrados en las últimas décadas, el alza en las tasas de interés en la mayoría de las regiones, la continua invasión rusa en Ucrania, así como la merma en el poder adquisitivo de la población, vaticinan un menor dinamismo de la economía global y de aquella mexicana al cierre del año y para 2023.

En este sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una tasa de crecimiento en términos reales de 2.1% para 2022 y de 1.2% en 2023, niveles que sumados al 4.8% de la economía en 2021, no alcanzan a recuperar el nivel de actividad económica alcanzado en 2018. Es decir, un lustro perdido en términos económicos.

En contraste, se prevé que el sector de las telecomunicaciones en México continue su acostumbrada trayectoria procíclica, a partir de la expansión que registran el acceso y uso de servicios, especialmente de la conectividad ubicua que deja atrás el episodio de estancamiento e incluso caída del consumo de telecomunicaciones registrado durante los primeros años pandémicos.

Ingresos del sector y por segmento. El agregado de ingresos por la provisión de servicios de telecomunicaciones generado por los operadores en el mercado alcanzó un total de $136.3 mil millones de pesos (mmp) en términos nominales, 4.5% más en su comparativo anual. Esta contabilidad y dinamismo resultó en lo principal del franco dinamismo del mercado móvil, al contribuir con $79.5 mmp, 5.7% más en su comparativo anual o una razón aproximadamente 58.4% del total que se generan de manera sectorial.

Destaca también el segmento de TV de paga y servicios convergentes con una cifra de ingresos de $33.4 mmp (24.5% del total), al registrar un crecimiento de 5.4% en términos anuales.
Los mercados referidos con trayectorias al alza y razones de crecimiento superiores al dinamismo sectorial (4.5%) registran una intensificación en la contratación y consumo de servicios móviles y de empaquetamientos, respectivamente. Ello, al ser la conectividad fija y móvil y el entretenimiento en el hogar esenciales para los mexicanos.

Por el otro lado, se encuentra la provisión de servicios fijos (empresas que sólo proveen telefonía y banda ancha) con una tendencia ligeramente a la baja (caída anual de 0.2%), con una contabilidad de $22.3 mmp en ingresos y una contribución descendente que alcanza 17.1%.

Pronósticos al cierre del año. A pesar de las circunstancias desfavorables registradas en la economía global, que impactan el dinamismo nacional, el sector de telecomunicaciones registra un dinamismo positivo y significativo, a partir de la expansión en la contratación en el consumo y contratación de servicios que precisamente ha impulsado el crecimiento durante 2022.

Así, se estima un escenario promedio de crecimiento de 4.2% durante 2022, superior al pronóstico del PIB realizado por los especialistas encuestados por Banxico (2.1%), contemplando una estabilidad de precios y consumo de servicios y bajo una prospectiva macroeconómica favorable.

No obstante, la desaceleración macroeconómica, la ampliación en los canales de compra de equipos y la merma en el poder adquisitivo de la población atribuible a la elevada inflación, ejercen un peso negativo sobre la adquisición de smartphones con los operadores móviles. Circunstancias que pueden menoscabar la prospectiva de crecimiento del sector de las telecomunicaciones en México.

-Ernesto Piedras , The CIU

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...