Contenido Exclusivo

Google impulsa un nuevo centro de investigación en tecnología para la accesibilidad

La compañía originaria de Mountain View ha dado un paso adelante en materia de inclusión con la apertura de un centro de investigación y desarrollo de productos ‘tech’ orientados a la mejora de la accesibilidad de las personas con diversidad funcional.

Google da un paso en firme en materia de inclusión. La compañía originaria de Mountain View, California, ha anunciado la apertura de un nuevo centro de investigación y desarrollo de productos tecnológicos orientados a mejorar la accesibilidad por parte de personas con diversidad funcional. Así, el nuevo centro de I+D emplazado en Reino Unido se yergue como pionero en territorio europeo; y es que es el primero de estas características que ve la luz fuera de los Estados Unidos.  

El nuevo Accessibility Discovery Centre, según fuentes de la empresa, aspira a constituir un punto de encuentro para las comunidades de la accesibilidad y la discapacidad en el que se apuesta por la colaboración entre equipos y el aprendizaje mutuo. Se trata de “un espacio pensado para que nuestros ingenieros, investigadores y socios pongan a punto nuevas tecnologías accesibles, capaces de eliminar algunas de las barreras a las que se enfrentan, cada día, las personas con discapacidad”, ha asegurado la directora de Programas de Google.org, Rachael Bleakley.

Aplicación Project Relate

El proyecto, han detallado, ha ido tomando forma gracias al proceso de consulta a diversos organismos como el Royal National Institute of Blind People, el Royal National Institute for Deaf People, la ONG Everyone Can y el grupo interno de Google de recursos para empleados Disability Alliance. Sin embargo, su impulso también supone “reconocer que aún queda mucho por hacer para dar respuesta a las necesidades de las personas”, según ha apuntado Bleakley. Unas necesidades que “no dejan de evolucionar”. En este sentido, la responsable de Programas de Google hizo referencia a una nueva aplicación: Project Relate.

La citada herramienta permite que cualquier persona con un habla no estándar pueda comunicarse más fácilmente con la ayuda de tres funciones: escuchar, que convierte la voz en texto; repetir, que repite lo que dice el usuario, pero con un discurso claro; y la función de asistente, que se conecta al Asistente de Google y posibilita que el usuario pueda darle instrucciones. “Cuando todos tengamos un acceso equitativo a la información y las oportunidades, todos ganaremos”, ha concluido Bleakley.

-IDG.es

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...