Contenido Exclusivo

Se disparan estafas ante el lanzamiento del nuevo iPhone 15

Ante el lanzamiento del iPhone 15, los expertos de Kaspersky han descubierto una serie de estafas que aprovechan la emoción que rodea este nuevo modelo. Éstas abarcan varios esquemas fraudulentos, cada uno con riesgos distintos para los consumidores desprevenidos, incluyendo posibles pérdidas financieras y de datos.

En una maniobra engañosa prevalente, los estafadores atraen a los usuarios con la posibilidad de comprar el iPhone 15 antes de su lanzamiento oficial. Este esquema se aprovecha de la ansiedad de las personas por ser de las primeras en obtener el nuevo dispositivo de Apple.

¿Cómo funciona esta estafa? Los ciberdelincuentes afirman que pueden proporcionar los iPhones previo a su lanzamiento y prometen a los usuarios la oportunidad de adquirirlos, a menudo a un precio premium. Para asegurar su compra “exclusiva”, se pide a las víctimas que realicen un pago por adelantado o que compartan su información financiera.

También se les solicita que proporcionen detalles de identificación personal, como su nombre, dirección y número de teléfono. Después de que se realiza el pago, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el iPhone prometido y sin su dinero. Además de los riesgos financieros, esta estafa también plantea preocupaciones significativas de privacidad, ya que los datos robados pueden potencialmente ser vendidos en mercados clandestinos.

Otra estafa que circula entre los participantes es la oportunidad de ganar el nuevo iPhone 15, siempre y cuando paguen una tarifa nominal por adelantado. El modus operandi de este esquema es el siguiente: los usuarios son atraídos por lo atractivo que es tener un iPhone 15 gratuito, que complementa perfectamente su anticipación por el próximo lanzamiento. Para participar en el sorteo, se instruye a los usuarios a pagar una pequeña tarifa, a menudo disfrazada como una tarifa de “procesamiento” o “registro”. Después de pagar, los participantes no reciben nada a cambio. El iPhone prometido sigue siendo el anzuelo, lo que resulta en pérdidas financieras para quienes están involucrados.

“En la era digital, los estafadores están constantemente adaptándose y explotando nuestra emoción por las últimas tendencias tecnológicas. Es crucial que los consumidores se mantengan vigilantes, verifiquen las ofertas y protejan su información personal. Recuerda, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, a menudo lo es”, dijo Tatyana Kulikova, experta en seguridad de Kaspersky.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...