Contenido Exclusivo

Inteligencia Aumentada, clave para la eficiencia y la competitividad empresarial en México

En México hay un buen pronóstico en lo que se refiere a la adopción de Inteligencia Artificial (IA), dadas las tendencias globales y el crecimiento en áreas como nearshoring, automatización y servicios financieros; sin embargo, de acuerdo con NEORIS la combinación de la IA con la creatividad y la inteligencia humana (Inteligencia Aumentada) es clave para la eficiencia de las empresas y la competitividad en México.

“México es un mercado con gran potencial para la industria tecnológica, pero particularmente la inteligencia aumentada, es clave para crear Smart Interactions que brinden soluciones innovadoras y logren resultados excepcionales en el mercado. La tecnología y la creatividad de las personas, juntas, impulsan y generan eficiencia, calidad, innovación y productividad”, señala Jorge Lukowski, Director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS.

“Como empresa de tecnología ―continúa el directivo―, hemos impulsado el uso de las tecnologías avanzadas, las cuales apalancan el ingenio y el talento de nuestros talentos. Por ejemplo, a través del aprendizaje profundo y el procesamiento de lenguaje natural, automatizamos tareas y generamos código de manera ágil logrando liberar al talento humano de tareas repetitivas para que se dedique a actividades más estratégicas y de mayor valor para él y para la compañía”.

México está proyectando pasar de ser la economía número 15 del mundo, con un PIB de 1.2 trillones de dólares, al número 7 u 8 del mundo, con un PIB de 3 o 4 trillones de dólares. Esta reconfiguración abre oportunidades para todas aquellas empresas que tienen algo que ofrecer en esa cadena de valor, y en donde la Inteligencia Aumentada cobra protagonismo para generar eficiencia y, en consecuencia, mayor competitividad para las empresas. Fenómenos como el nearshoring requieren socios tecnológicos con personal capacitado para responder a los desafíos de las distintas industrias.

“Es importante no perder de vista el sentido de responsabilidad y ética que hay detrás. El lado B. Es nuestra responsabilidad avanzar en la adopción de esta tecnología de manera ética y equitativa, asegurándonos de que sus beneficios se traduzcan en un mundo más sostenible. La IA no es simplemente una herramienta transformadora, es un habilitador de posibilidades sin límites”, concluye Lukowski.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...