Contenido Exclusivo

“La biometría ofrece una oportunidad para modernizar el proceso de herencia en México”: Veridas

El mes de septiembre se convierte en un recordatorio importante para considerar y planificar el futuro financiero y patrimonial de nuestras familias, ya que cada año se celebra el mes del testamento en esta fecha. Durante este período, los ciudadanos son alentados a formalizar su voluntad y distribución de bienes, asegurando que sus seres queridos estén amparados legalmente.

El uso de soluciones tecnológicas que ayuden a identificar y verificar correctamente a los beneficiarios, puede surgir como una herramienta efectiva en diferentes procesos. La biometría, que involucra el uso de características únicas  de la persona, como puede ser su voz o su cara, está ganando terreno en diversos campos.

Imagina un futuro en el que se pueda verificar y autenticar al heredero del testamento a través de la biometría facial o de voz, siendo previamente identificado y autorizado. La utilización de soluciones biométricas, validadas y contrastadas podrían beneficiar y añadir una capa extra de protección en muchas transacciones a las cuales estamos sometidos día a día.

En México, algunos de los fraudes más comunes relacionados con la elaboración de testamentos incluyen la suplantación de identidad, donde personas se hacen pasar por los legítimos herederos o beneficiarios; la falsificación de documentos, que implica la creación de testamentos apócrifos o la modificación fraudulenta de testamentos legítimos; el uso de testigos falsos o coaccionados para validar un testamento; y la manipulación de la voluntad del testador vulnerable, ya sea a través de presión psicológica o inducción indebida. Estos actos ilícitos no solo socavan la justicia testamentaria, sino que también causan conflictos familiares y legales prolongados. Por ello, es crucial que, además de contar con asesoría legal confiable, las notarías consideren invertir en tecnología que garantice o haga el proceso más seguro para todas las partes involucradas.

Fernando Casas, gerente general de Veridas en México, señaló que “la biometría ofrece una oportunidad para modernizar el proceso de herencia en México. Al aprovechar las tecnologías de reconocimiento de voz o reconocimiento facial, podemos garantizar una verificación y autenticación sólida y segura en cada etapa del proceso. Esto no solo agiliza la distribución de activos, sino que también reduce la posibilidad de fraudes”.

A medida que el Mes del Testamento invita a reflexionar sobre nuestro legado y el bienestar de nuestros seres queridos, la integración de soluciones biométricas en el proceso de herencia podría ser el próximo paso hacia un futuro más seguro y eficiente. Con este tipo de tecnologías, contrastadas y certificadas, se podría  garantizar la autenticidad y la tranquilidad en la planificación del futuro financiero de nuestras familias.

“Se trata de imaginar el futuro. Hace unos años no imaginábamos la tecnología cómo lo es ahora. Por ejemplo, hay clientes que han implementado la tecnología de reconocimiento de voz de Veridas para dar fe de vida de sus usuarios para realizar procesos bancarios y no hacerlos ir hasta la sucursal. Así como muchas empresas, organizaciones de gobierno e instituciones financieras han adoptado la biometría para volver sus transacciones más seguras y sencillas para los usuarios, podríamos imaginar un proceso similar al momento de hacer válida una herencia”, concluyó Casas.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...