Contenido Exclusivo

Crean el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial Generativa en México y en América Latina 

La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y Wizeline, empresa global de servicios de tecnología, crean el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial generativa en México y América Latina llamado G.AI.L (Generative AI Lab). El  laboratorio combina la experiencia en tecnología y de IA de Wizeline con la de los docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey y se apuntala como el centro de América Latina para el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa en la región. 

Como parte de este acuerdo, Wizeline anunció la inversión de un millón de dólares para un programa de becas que se aplicará en los próximos cinco años, y permitirá a los estudiantes del Tec de Monterrey acceder a nuevas tecnologías  como ChatGPT, Stable Difussion, PaLM (Bard), LLaMa, Midjourne, DALL-E, WatsonX AI, para el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la solución de retos de la industria y de la sociedad. 

“Productos de Inteligencia Artificial Generativa como Chat GPT, Bard y Dall-E pueden parecer mágicos, pero resultan de décadas de trabajo en algoritmos, infraestructura y chips. Estamos a punto de presenciar el período más transformador en la historia de la humanidad debido al avance en la Inteligencia Artificial”, dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. “Es importante que trabajemos de manera proactiva para establecer políticas y dar forma a la tecnología en beneficio de la humanidad, y gracias a nuestra colaboración con el Tec, G.AI.L. se encontrará en el epicentro del compromiso de América Latina de aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial Generativa.”

“Desarrollamos la práctica de IA en el campus de Guadalajara porque creemos que nuestros estudiantes deben contribuir a dar forma a nuestro país y al mundo con tecnologías modernas”, mencionó Claudia Félix, vicepresidenta de la Región Occidente del Tec. “Creemos que G.AI.L. nos permitirá estar a la vanguardia de estos avances”.

Wizeline invertirá alrededor de 9 millones de pesos para la construcción de G.AI.L, el cual se ubicará dentro del Hub de IA de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, contará con más de 270 m2 de espacios de trabajo flexible y se espera que se inaugure en 2024.

El Hub de AI tiene como objetivo maximizar el beneficio económico y social del uso ético de la Inteligencia Artificial, forma parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, pero colabora con las escuelas de Negocios, Salud y Humanidades.

El ambicioso programa de actividades del laboratorio, que iniciarán este año, va desde involucrar a los estudiantes en desafíos reales de IA, pasantías profesionales y proyectos relacionados con TEC21 hasta actividades comunitarias y de formación, como hackatones, talleres abiertos para empresas y emprendedores y conferencias en colaboración con la Academia de IA de Wizeline. Además, G.AI.L enfatizará el desarrollo de modelos y prototipos de prueba de concepto de código abierto así cómo la incubación empresarial. Se establecerá también un Observatorio de Inteligencia Artificial Generativa, encargado de producir informes, publicaciones y un completo “Mapa de la Inteligencia Artificial Generativa”.

G.AI.L fue diseñado como un puente entre la investigación, la educación y la aplicación al mundo real de la Inteligencia Artificial Generativa y funcionará como un “laboratorio vivo”, un espacio que recrea entornos del mundo real donde los usuarios,  líderes empresariales locales, nacionales e internacionales incluyendo representantes del gobierno y de la comunidad, pueden colaborar para crear, probar y validar de manera conjunta nuevas tecnologías, servicios y productos. 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...