CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

“Confianzómetro”, nueva herramienta para identificar posibles estafas en apps de préstamos

México enfrenta más de 15 mil intentos de extorsión al día y una oleada de violencia por parte de los llamados “Montadeudas”. Para ayudar a paliar esta problemática, Tala Mobile, una aplicación de dinero para “no bancarizados”, presenta en México el “Confianzómetro”, una herramienta diseñada para reforzar los conocimientos y habilidades de los usuarios en el ámbito digital.

De acuerdo con información proporcionada por la compañía, se trata de un método o test para aprender a identificar posibles estafas en aplicaciones de préstamos en línea. Este test, compuesto por seis preguntas, busca enseñar a determinar si una aplicación de préstamos es confiable, y de esta manera protege a los ciudadanos mexicanos ante intentos de fraude y estafas cibernéticas.

Las seis preguntas base

Mediante el Confianzómetro, Tala busca educar a los usuarios en los seis pasos vitales para evitar fraudes al utilizar las aplicaciones de préstamos disponibles dentro y fuera de la Play Store:

Dentro de la Play Store, la empresa propone revisar el número de descargas, así como del número de estrellas, y la calidad de reseñas que tenga la aplicación.

Fuera de la Play Store, aconseja prestar atención a los enlaces de descarga de aplicaciones. Si la descarga proviene de un enlace enviado como invitación, es vital confirmar que sea de una fuente confiable. También es recomendable verificar si la aplicación cuenta con una página web oficial y, para mayor seguridad, asegurarse de que esté registrada en el sitio oficial de la Condusef.

“Con el Confianzómetro, Tala pone en manos de los usuarios una herramienta clara y sin complicaciones para combatir el fraude financiero”, aseveró Pablo Villarreal, Director de Asuntos Públicos de Tala Mobile. “Con un diagnóstico y recomendaciones concretas se pueden impulsar mejores decisiones”.

Además del “Confianzómetro”, esta empresa también ha introducido otras iniciativas como el “Estresómetro”, una herramienta en línea diseñada para evaluar y gestionar el estrés financiero; “Talaneando”, la cual proporciona capacitaciones y tips financieros, así como una serie de podcasts y contenido en su canal de YouTube y su blog, que abordan desde consejos financieros hasta estrategias de seguridad digital.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...