Contenido Exclusivo

Cédula registral y catastral que beneficia a 8 millones de ciudadanos: José Antonio Hernández Flores, CIO CTO del Instituto de la Función Registral del Estado de México

Los Mejores 100 CIO de México 2023 – Categoría: Gestión Gubernamental

PROYECTO: Cédula única de información registral y catastral.

OBJETIVO: Consolidar la base de datos del Sistema de Información Registral en el Estado de México (SIFREM) del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) con la base de datos del Sistema Catastral del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) mediante la Cédula única de información registral y catastral.

DESCRIPCIÓN: José Antonio Hernández, CIO CTO del Instituto de la Función Registral del Estado de México, explicó que tras determinar que la vinculación de la información contenida en las bases de datos debería realizarse a través de una cédula de información registral y catastral al “vuelo”, es decir, que no se guardaría la información consultada sino que sólo se mantendría durante la consulta, sin almacenarse, se definió la arquitectura tecnológica de la cual surge el desarrollo de software de la Cédula única de información registral y catastral.

Esta Cédula se llena mediante la consulta de ambas bases de datos utilizando el folio real electrónico de IGECEM y la clave catastral del IGECEM como las llaves de las bases de datos, utilizando Webservices. La cédula está en operación en ambiente web, y también en una aplicación móvil para Android y IOS.

“Con el propósito de minimizar la latencia de acceso a la Cédula por parte de la ciudadanía se determinó hospedarla en la nube privada del IFREM, desde donde se consultan las bases de datos de IFREM e IGECEM (nube pública). Para el funcionamiento y desarrollo de las aplicaciones de software que soportan la vinculación de información se utilizaron herramientas y lenguajes de programación Open Source, asimismo, la base de datos del SIFREM es PostgreSQL”, indicó el CIO.

La vinculación se lleva a cabo utilizando los 2,900,000 Folios reales electrónicos del IFREM y los aproximadamente 5,000,000 de registros catastrales del IGECEM.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Esta solución tecnológica ha beneficiado a unos 8,000,000 de ciudadanos, destacó Hernández Flores.

“Con la implementación de la Cédula única de información registral y catastral, añadió, los usuarios pueden acceder sin problema y de manera gratuita a la información registral y catastral de su propiedad inmobiliaria”.

José Antonio Hernández Flores, CIO CTO del Instituto de la Función Registral del Estado de México, en la entrega de los Premios a “Los Mejores 100 CIO de México 2023 – Décima Octava Edición”.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....