Contenido Exclusivo

Evolución y normativas de la seguridad en la robótica moderna

La robótica, como campo, ha recorrido un largo camino desde sus inicios, con avances significativos desde la era de los robots hidráulicos hasta los robots electrónicos modernos de hoy. En el centro de estas transformaciones se encuentra una dimensión esencial: la seguridad. A medida que los robots encuentran su lugar junto a los humanos en diversos espacios de trabajo, comprender y priorizar la seguridad es primordial.

Una vista panorámica de los accidentes relacionados con robots

Afortunadamente, a nivel mundial, los incidentes que involucran muertes relacionadas con robots son muy raros. Sin embargo, la naturaleza variable de la recopilación de datos globales y las diferencias entre países significan que las cifras mundiales completas sobre seguridad robótica siguen siendo difíciles de alcanzar. Durante la última década, los datos de muestran que incluso cuando las aplicaciones de robots han aumentado constantemente, la tasa de lesiones por aplicaciones de robots ha disminuido.

Combinando los datos del IFR sobre el número de robots industriales utilizados con los datos de diferentes estudios podemos ver que el riesgo de un accidente en un robot es del 0,043% por año de funcionamiento. Un número muy bajo y está mejorando año tras año.

El surgimiento y la importancia de los cobots

Un elemento importante en el desarrollo hacia una mayor seguridad son las aplicaciones de robots colaborativos. Este ha sido un cambio de paradigma en el ámbito de la seguridad de los robots, ya que se ha diseñado explícitamente para permitir que las aplicaciones funcionen en estrecha colaboración con los humanos.

Algunos cobots del mercado cuentan con funcionalidades de seguridad integradas que garantizan que las personas puedan trabajar de forma segura junto a los cobots, como parada al contacto o la capacidad de establecer paredes virtuales personalizadas dentro de las cuales el cobot permanecerá.

Además de tener la capacidad de usarse en aplicaciones colaborativas trabajando codo con codo con humanos, los cobots se utilizan cada vez más para tareas consideradas ergonómicamente desafiantes para los trabajadores humanos. Esto significa que los cobots reducen los riesgos de lesiones por esfuerzos repetitivos.

Normas ISO y su papel en la robótica

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la seguridad de las máquinas en todo el mundo. A través de un esfuerzo de colaboración con expertos globales, ISO ha establecido estándares para la seguridad de la maquinaria.

Las normas ISO 10218-1 e ISO 10218-2, por ejemplo, son específicas de los robots industriales y sus aplicaciones. El primero se centra en los robots, mientras que el segundo establece requisitos para la integración de estos robots en aplicaciones y células robóticas.

Además, ISO/TS 15066 proporciona orientación adicional para aplicaciones de robots colaborativos, particularmente en lo que respecta a los límites de fuerza y presión.

robots y seguridad

Descifrando la relación entre ISO 13849-1 y la seguridad de los cobots

La norma ISO 13849-1, por su diseño e intención, proporciona requisitos para las funciones de seguridad (también denominadas “partes del sistema de control relacionadas con la seguridad” o “SRP/CS”). Esta norma está referenciada normativamente en ISO 10218-1/-2. Esta norma tipo B es fundamental para definir metodologías y requisitos para lograr distintos niveles de seguridad para los sistemas de control de maquinaria. Sin embargo, si bien describe cómo alcanzar niveles de seguridad, la norma ISO 13849-1 no especifica el nivel de seguridad exigido para las funciones de seguridad en un robot. Para esta especificidad, los profesionales de la industria recurren a la norma ISO 10218-1/-2.

Mirando hacia el futuro: innovaciones y resoluciones

Las versiones de 2011 de la norma ISO 10218-1/-2 se encuentran actualmente en revisión, lo que refleja los avances en la tecnología robótica durante la última década. Estos estándares actualizados, muy esperados por la industria, prometen ser más amplios y concisos. Es esencial, a medida que evoluciona la dinámica de la robótica y que los cobots se vuelven aún más comunes, que los estándares de seguridad se actualicen constantemente y proporcionen un alto valor.

La robótica se encuentra en la delgada línea entre ser pionero en automatización y garantizar la seguridad. Afortunadamente, el progresista campo de la robótica entiende que la seguridad debe ser parte del diseño, integrada, no una idea de último momento. Es por eso por lo que la seguridad robótica sigue teniendo altos estándares. Garantizar que los trabajadores humanos y la robótica coexistan y funcionen sin lesiones es el objetivo final y, a medida que avanza la tecnología, lograr esta visión es fácil y no una utopía.

Por Denis Pineda, Gerente General en Universal Robots.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...