Contenido Exclusivo

Nuevo material reduciría hasta 70% el litio de una batería

La urgente necesidad de cumplir los objetivos globales de energía limpia hace que los líderes mundiales busquen soluciones más rápidas. Para cumplir con ese llamado, el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía se ha asociado con Microsoft para utilizar computación de alto rendimiento en la nube e inteligencia artificial avanzada para acelerar los descubrimientos científicos en una escala nunca antes demostrada.

El enfoque inicial de la asociación es la química y la ciencia de los materiales, dos campos científicos que sustentan las soluciones a los desafíos energéticos globales.

Microsoft y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL), un laboratorio del Departamento de Energía (DOE) ubicado en Richland, Washington, con alcance global, anunciaron este martes una colaboración que podría reducir la cantidad de litio utilizada en una batería hasta en un 70% en un período de tiempo comprimido de menos de nueve meses.

“Creemos que la intersección de la IA, la nube y la computación de alto rendimiento, junto con los científicos humanos, es clave para acelerar el camino hacia resultados científicos significativos”, explicó el subdirector de ciencia y tecnología del PNNL, Tony Peurrung. “Nuestra colaboración con Microsoft tiene como objetivo hacer que la IA sea accesible para los científicos. Vemos el potencial de la IA para sacar a la luz un material o un enfoque inesperado o poco convencional, pero que vale la pena investigar. Este es un primer paso en lo que promete ser un viaje interesante para acelerar el ritmo del descubrimiento científico”.

El científico de materiales Vijay Murugesan y su equipo están estudiando nuevos materiales de electrolitos de batería identificados mediante una colaboración con Microsoft.

¿En qué se diferencia este desarrollo de la IA?

Las dos organizaciones están enfocadas en aprovechar lo que la IA hace mejor: sintetizar miles de millones de bits de información, más de lo que cualquier ser humano podría absorber, y presentar rápidamente conclusiones basadas en su análisis.

Para ello, la plataforma Azure Quantum Elements de Microsoft utiliza modelos avanzados de IA diseñados específicamente para ayudar al descubrimiento científico. Los investigadores del PNNL están probando ahora su capacidad para identificar nuevos materiales prometedores para aplicaciones energéticas.

¿Y en qué consiste el descubrimiento?

A principios de este año, establecieron un prototipo de prueba de concepto de batería al identificar un nuevo material a través de la IA y el cómputo de alto rendimiento (HPC) de Microsoft, que fue validado y sintetizado en PNNL. Esta es una batería prototipo real y funcional que puede alimentar una bombilla.
La colaboración utilizó Azure Quantum Elements de Microsoft para reducir de 32 millones a 18 candidatos prometedores en sólo 80 horas, comprimiendo significativamente un proceso que tomaría décadas con la investigación tradicional.
Esto, según los voceros, es un paso prometedor, pues establece las bases para que las dos organizaciones continúen colaborando en el proyecto.
Este descubrimiento y prototipo de batería siguen al lanzamiento de Azure Quantum Elements en junio, que ayuda a las organizaciones a prepararse para la computación cuántica a escala, abordando problemas de química cuántica hoy con IA y HPC y obteniendo acceso prioritario al supercomputador cuántico de Microsoft en el futuro.
Microsoft comenzó con este proyecto de batería para demostrar que era posible descubrir materiales novedosos y que se pueden aplicar a otros problemas urgentes.

El almacenamiento de energía como caso de prueba

El acuerdo recién ejecutado entre las dos organizaciones formaliza la siguiente fase de la relación actual de PNNL con Microsoft . Durante los próximos años, la asociación Microsoft-PNNL prevé avances pioneros en descubrimientos científicos y energía sostenible, aprovechando tecnologías informáticas y de inteligencia artificial de vanguardia para abordar algunos de los desafíos más apremiantes del mundo. Por ahora, se informó que la asociación tendrá un énfasis inicial en la química computacional y la ciencia de materiales.

 

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...