Contenido Exclusivo

¿Cómo optimizar el funcionamiento de una dark store?

Debido al auge del comercio electrónico, las dark store en Latinoamérica se han convertido en una solución viable para atender la demanda creciente de productos a través de Internet. Se trata de un microcentro logístico o pequeña tienda local que se maneja vía online. Algunos ejemplos en la región son Justo.mx en México; Chiper.co en Colombia; y Vallejo Group en Perú.

Según la consultora Precedence Research, el tamaño del mercado mundial de dark store representó $12 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que alcance alrededor de $307,4 mil millones de dólares en 2032, creciendo a una tasa compuesta anual del 38,4% durante el período previsto de 2023 a 2032.

El comercio minorista tradicional experimentó cambios significativos, después de las restricciones de quedarse en casa y el distanciamiento social, algunas tiendas tradicionales optaron por cerrar sus puertas al público y transformarse en centros logísticos locales conocidos como “tiendas oscuras o dark store“. Estas tiendas, que solían ser minoristas convencionales, ahora se utilizan exclusivamente para procesar pedidos de entrega y recogida, adaptándose así a las nuevas condiciones impuestas por la situación global.

“El uso de de una dark store es una estrategia de venta en línea que ofrece optimizar las operaciones, agilizar las entregas, perfeccionar la gestión de inventarios y asegurar la calidad de los productos. Su principal objetivo es acelerar y mejorar el proceso de entrega y distribución de productos en línea, he aquí la importancia de optimizar su funcionamiento”, comenta Carlos Díaz, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica.

dark store
Justo, un ejemplo de Dark Store en México

El representante de DispatchTrack señala que las dark stores, y también las dark kitchen, necesitan progresar hacia un enfoque más tecnológico y centrado en el cliente. Y en ese desafío, es clave potenciar la logística de última milla con soluciones innovadoras que permiten realizar entregas desde estos centros en el menor tiempo posible y manteniendo la calidad de los pedidos.

Un análisis realizado por Data Sutram ya señalaba que las dark stores alrededor del mundo han permitido realizar entregas 1.25 veces más rápidas, reducir los costos operativos hasta en un 35% y aumentar la eficiencia operativa en un 40%.

¿Cómo optimizar el funcionamiento de una Dark Store?

Díaz indicó que, para que una dark store ofrezca una experiencia de calidad, es necesario asegurar no solo la calidad de los productos, sino también una entrega satisfactoria para el cliente. Precisamente, para lograr esto la empresa debe contar con herramientas que le permitan planificar, gestionar y controlar los envíos desde el momento en que salen de la bodega hasta su destino final.

DispatchTrack ofrece soluciones específicas para mejorar la entrega desde una dark store como planificación y optimización de las rutas de distribución a domicilio, seguimiento a transportistas y notificaciones a clientes sobre el estado de su pedido.

“El uso de este tipo de herramientas logísticas es fundamental para el correcto funcionamiento de la dark store, ya que contribuyen a garantizar la productividad, rentabilidad y eficacia de los procesos en un mercado cada vez más exigente y competitivo”, concluyó Díaz.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...