Contenido Exclusivo

Sólo el 37% de los mexicanos se siente seguro usando banca en línea o monederos digitales

De acuerdo con el estudio de Kaspersky, “El estado del uso y seguridad de pagos digitales en América Latina”, sólo 37% de los mexicanos se siente seguro utilizando plataformas financieras en línea. El ranking está encabezado por Chile (40%), le siguen Perú, Colombia y Panamá (todos con 39%), Guatemala (38%), Costa Rica (35%), Brasil (25%) y Argentina (22%). La adopción exitosa de la banca online y los nuevos métodos de pago, como las carteras digitales, requiere de seguridad, por lo que los expertos de la compañía proporcionan algunos datos y medidas de protección para su uso en dispositivos móviles.

El uso de las billeteras digitales ha aumentado y los delincuentes siguen la popularidad de esta herramienta para desarrollar constantemente estafas centradas en ella. A pesar de la inseguridad de los usuarios de la región respecto a los pagos por internet, el 87% cree que las carteras digitales son prácticas convenientes por la facilidad con la que se pueden hacer transferencias las 24 horas del día, desde cualquier lugar. El 54% también afirma que utiliza los pagos por Internet por la facilidad de navegación y gestión de la información financiera.

“No hay duda de que los usuarios de México y la región reconocen los beneficios que proporcionan los pagos digitales. Sin embargo, al momento de utilizar las plataformas financieras deben ser precavidos, ya que la adopción de estas tecnologías también puede exponerlos a ciberamenazas, como las que se propagan comúnmente por SMS, correo electrónico o mensajes de WhatsApp”, afirma Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

El experto agregó que: “nuestro reciente Panorama de Amenazas registró un promedio de 5 ataques a dispositivos móviles por minuto en la región. Entre las principales amenazas se encuentran: adware o aplicaciones de publicidad intrusiva que redirigen las solicitudes de búsqueda a sitios web y recopilan datos comerciales del usuario; malware SpyLoan en aplicaciones de préstamos inmediatos que bloquean el dispositivo si la víctima no paga; así como troyanos bancarios, especialmente los creados y propagados desde Brasil”.

Para utilizar los pagos digitales de forma segura, Kaspersky recomienda:

  • pagos digitalesCrea contraseñas complejas: que sean largas y únicas para cada plataforma financiera, con una combinación de números, signos y letras. Un administrador de contraseñas es una buena forma de gestionar esta información.
  • No hagas clic en cualquier enlace de sitio web: no te confíes de los links que aparecen en correos electrónicos, mensajes en redes sociales o anuncios de páginas web sospechosas. La recomendación es introducir manualmente la URL del sitio que necesitas visitar, en lugar de hacer clic en un enlace.
  • Utiliza redes privadas virtuales: no te conviene utilizar computadoras públicas o señales de Wi-Fi gratuitas para acceder a la banca online o enviar datos confidenciales. Si es necesario que te conectes a redes públicas, utiliza soluciones de seguridad VPN que te permitan navegar de forma segura creando una ubicación privada que cifra la información de tus dispositivos.
  • Utiliza una solución antimalware robusta: que ofrezca protección contra cualquier virus e incluya tecnologías especiales que proporcionen capas adicionales de seguridad para los sitios de banca y compras online.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...