Contenido Exclusivo

Trabajadores mexicanos entre el talento más codiciado

El talento mexicano se hace presente en las empresas de todo el mundo. Así, México se posiciona sólidamente entre los diez países con la mayor cantidad de profesionales laborando para empresas extranjeras, ocupando la séptima posición en el ranking del Reporte Global sobre la Contratación Internacional 2023, que analiza el mercado laboral en 160 países. Dicho reporte fue realizado por Deel, la empresa de Recursos Humanos destacada por sus soluciones en contratación y pagos de talento internacional.

El documento señala que ciertos países están contratando talento mexicano de manera especialmente rápida, destacándose Panamá, Suecia, España y Australia. Sin embargo, quienes hasta el momento llevan realizadas el mayor número de contrataciones a nivel nacional son los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido.

Entre los grupos laborales con más demanda de mexicanos se encuentran intérpretes, desarrolladores e ingenieros de software. Estos últimos son un caso interesante dada la alta solicitud y buena taza de conversión en el mundo laboral internacional, ya que, durante 2023, en posiciones senior, registraron un incremento del 41% en su salario promedio anual, lo cual hizo que percibieran alrededor de USD $168,000, casi 2.9 millones de pesos mexicanos.

México también contrata a nivel global

No obstante, nuestro país también se posiciona desde el lugar de empleador, dado que las empresas mexicanas consideran al talento internacional a la hora de escalar su negocios. Argentina, Colombia y Perú son los mercados a donde más recurren las compañías nacionales para incorporar talento; sin embargo, se está viendo un rápido crecimiento también en el número de contrataciones en Costa Rica y Uruguay.

“El 2023 demostró que las compañías continúan buscando talento internacional, a pesar de haber transcurrido cuatro años desde el inicio de la pandemia. De hecho, el 85% de los contratos gestionados por Deel son para posiciones remotas”, destaca Natalia Jiménez, directora regional para Latinoamérica de Deel. “Las empresas que ya se animaron a conformar equipos distribuidos de diversas nacionalidades y ofrecen flexibilidad cuentan con grandes ventajas competitivas a la hora de atraer y retener al mejor talento”, finalizó.

A nivel regional, durante 2023, la contratación internacional experimentó un notable crecimiento del 35%, es decir, empresas latinoamericanas que contratan tanto en la región como en otras. Por otro lado, la demanda de talento latino se incrementó un 55% entre diversas industrias. En cuanto a salarios, Latinoamérica registró un incremento promedio del 2% en los salarios de la región, reflejando así un impacto positivo en las condiciones laborales y remunerativas de los profesionales latinoamericanos.

Los datos que arroja este informe analizan más de 300,000 contratos generados en 160 países a través de Deel, datos de más de 20,000 clientes y miles de fuentes de información de terceros, para describir las tendencias de la fuerza laboral mundial a lo largo del último año.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...