Contenido Exclusivo

“Productividad para sentirse bien”: un exitoso libro que mueve a la reflexión

El título de esta colaboración es el mismo del libro escrito por el médico Ali Abdaal, que ha sido un éxito en ventas en Estados Unidos. La productividad está ligada a la tecnología. Tenemos miles de herramientas que van desde una simple computadora hasta un teléfono celular y muchos programas para hacernos más “productivos”.

El problema es que terminamos siendo como hamsters de laboratorio, corriendo en una banda sin fin de tareas, pensando que algún día llegaremos a terminarlas todas para “sentirnos productivos”. Al final, nos damos cuenta que nunca lo logramos. Compramos la computadora más veloz, adquirimos las apps más recientes y “organizamos” nuestra vida productiva en torno a un conjunto de hábitos digitales: alarmas, cronómetros, calendarios, mayordomos digitales como Alexa, Siri, pero no lo logramos.

Al contrario, lo que obtenemos es sólo más estrés. Tenemos más cosas que mirar, alarmas que apagar, registros que llenar y todo eso para medir nuestra productividad. Más bien, enriquecemos esta industria de la productividad.

Dicho lo anterior, el libro de Ali es fundamental.

¿Por qué la productividad debe ser dolorosa? ¿Por qué el “ser productivos” no nos hace sentir bien?

Y para responder estas preguntas, el médico de origen indio nos regala un texto con ideas prácticas para llevar a cabo, de las cuales me permito mencionar algunas.

Ali señala que una manera de ser más productivo es aumentar nuestra curiosidad para salir de la caja en que estamos metidos, es decir, la rutina. Sentirnos más libres para pensar en ¿cómo podemos hacer divertida esta tarea aburrida que tenemos en el trabajo? ¿De qué manera nos podemos desviar un poco de lo tradicional para encontrarnos algun reto divertido que no habíamos visto? Estas dos alternativas: hacer más divertido el trabajo y buscar retos ayudan a tener una productividad sana.

Otra recomendación es introducir música dentro de la actividad cotidiana, no para hacer ruido, sino para impulsar las emociones y motivar la rutina. Los “cambios” musicales parecen tener un impacto en el flujo de trabajo, ayudando a la concentración en una sola tarea.

Un recomendación interesante para cambiar la productividad es repensar los errores, o mejor dicho, ubicarlos en su justa dimension. Dice Ali que se deben pensar los errores como si fueran experimentos, de tal forma, que si no “sale” bien el experimento,le quitamos puntos, o bien, rechazamos la hipótesis, pero no nos sentimos mal.

Esta forma de “distanciarnos” de los errores para ubicarlos no nos hace menos exigentes ni con menor calidad, pero si aumentar nuestra calidad de vida. De tal forma que los experimentos no sean una perdida de tiempo, sino un error nada más.

Finalmente, una recomendación en la que no habia reparado, pero que me parece crucial, es la actitud: si comenzamos una tarea con una actitud derrotista, pesimista o incierta, no podremos lograr un buen resultado. En cambio, si nuestra actitud es positiva, de mucha confianza en que lograremos un resultado extraordinario, seguramente así será.

Ali se apropia de una investigación de Albert Bandura sobre lo que llamó: auto-eficacia, usando esta idea de la actitud que nos permite sentirnos confiados.

En suma, ese espíritu de hacer más divertido el trabajo, de buscar retos, ubicar correctamente los errores, pensarlos como experimentos y utilizar la auto-eficacia con el cambio de actitud hará más productiva nuestra vida, sin importar cuál tecnología utilicemos. Le invito a probarlos.

______________

El autor de la columna “Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....