Contenido Exclusivo

20% de los usuarios ha coqueteado con un chatbot: estudio Infobip

No cabe duda que la tecnología cada día juega un rol más importante en nuestras vidas. Acciones tan cotidianas como hacer una búsqueda, dar ideas para elaborar un texto y hasta iniciar una conversación, se han potenciado con el uso de Inteligencia Artificial y del amor no está exento.

Actualmente las aplicaciones de citas se han popularizado al grado de que hay diversas opciones y formas de conocer gente. Sin embargo, “romper el hielo”, puede ser más complicado para algunos y algunas de estas plataformas ya tiene habilitadas las funciones de chatbots como ChatGPT, para escribir sus biografías, mejorar el algoritmo y tener matches más afines a cada persona.

Al respecto,  tres de cada cuatro usuarios piensan que el uso de estas herramientas es aceptable al momento de iniciar una charla o resaltar las cualidades del perfil, según un reporte de Tinder. Pero, ¿qué pasa cuando la ficción supera la realidad y las personas sienten “atracción” por una Inteligencia Artificial?

De acuerdo con un estudio realizado por Infobip, la plataforma líder de comunicaciones en la nube, 2 de cada 10 usuarios confesaron haber coqueteado con un chatbot en algún momento de la conversación mientras recibían atención del mismo. Ello es una muestra de que el amor no conoce límites, pero la IA tampoco, en especial si nos referimos al avance y aprendizaje automatizado con el que cuenta.

Eso no es todo, otra de las evoluciones de los chatbots es que se han desarrollado de tal manera que puedes incluso sentir que hablan con un amigo, o al menos, eso declararon 18% de los usuarios encuestados por Infobip. Lo que es un indicador de que estas herramientas tecnológicas, han superado la barrera de ser “robóticos”, pues el hecho de mantener conversaciones fluidas, interesantes y auténticas, es un resultado de la hiper personalización y de su propia configuración.

“La tecnología ha tenido un impacto significativo en nuestras vidas, incluyendo en nuestras relaciones amorosas. Pues mientras algunos se valen de ella para mejorar sus interacciones, otros interactúan directamente con ella, lo que es un resultado del procesamiento del lenguaje natural y los modelos de lenguaje grandes, para ofrecer respuestas humanizadas”, destacó Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip en México.

Si bien no es razón para alarmarse, sí nos brinda la oportunidad de aprovechar eso a favor, por ejemplo, las empresas pueden mejorar la programación de sus chatbots para generar conexiones más estrechas que generen una impresión positiva de la comunicación y, por ende, del servicio.

La hiper personalización es el futuro de la experiencia del cliente. Contar con las herramientas y procedimientos necesarios para interpretar los datos correctamente y ofrecer una experiencia inigualable, es la clave para hacer que se enamoren. En pocas palabras, ¿por qué no flechar a los clientes si un chatbot es capaz de atraer su atención?

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...