Contenido Exclusivo

Cómo evitar que los emprendimientos desaparezcan en el lapso de 5 años

El caos que no se logra administrar y sortear durante los procesos y flujos de información en una MiPyME (micro, pequeña o mediana empresa), lleva a estos emprendimientos a su extinción, aseveró Jon Black, socio fundador de Blackbot.

Jon Black aclaró que independientemente de si una compañía ha sido fundada hace cinco o 100 años, corre el riesgo de desaparecer en menos de 12 meses, si no se tiene un sólido análisis de la información generada por diversos canales, tanto offline como online, y dispositivos para convertirla en ideas o acciones que generen valor.

“Cuando hablo de ‘valor’ me refiero a los insights derivados de nuevos patrones de comportamiento que impactan en tu producto o servicio y pueden mejorarlo. Si no logras captar y actuar sobre estas interacciones, corres el riesgo de ser desplazado por alguien que sí lo hizo. La relevancia de datos relacionados con la ubicación de tu audiencia y el canal en el que obtienen mayor presencia, ya sea digital o análogo, es crucial. Ignorar esta información o no actuar sobre ella adecuadamente puede marcar la diferencia entre la obsolescencia y la trascendencia. La limitada ventana para tomar decisiones basadas en estos datos puede resultar fatal para el emprendimiento empresarial”, destacó.

Black precisó que en la actualidad se cuenta con soluciones transformadoras para las PyMEs y emprendedores como Syncfonia, una plataforma desarrollada por GS1 México que ayuda a mantener la información del producto homologada y con estándares de calidad de datos.

MiPyMEs en el ecommerce

Jon Black destacó que la Inteligencia Artificial (IA) es una de las más importantes tendencias tecnológicas que impactarán en las MiPyMEs, particularmente en las áreas de atención y servicio al cliente, pero también en la obtención de datos para lograr nuevos perfiles de compradores, así como la generación de nuevos productos y servicios innovadores que respondan a sus comportamientos y preferencias.

El cambio climático y la adopción de prácticas sostenibles son otro factor crítico para estas pequeñas y medianas empresas.

Los emprendimientos cada vez necesitarán estar más informadas sobre los materiales que utilizan en la elaboración de sus productos o servicios, hasta en la manera en cómo se distribuyen sus mercancías a lo largo de la cadena de valor. Hay una obsesión cultural de reducir la huella de carbono y lograr emisiones cero.

Finalmente, entre los cambios tecnológicos clave que los emprendimientos de MiPyMEs deben incorporar en su estrategia de negocio para los próximos cinco años se encuentra el comercio electrónico. La venta en línea amplía significativamente la visibilidad de sus productos en diversos mercados. Es importante destacar que el éxito en ventas no se debe siempre a la calidad superior del producto, sino a su reconocimiento y accesibilidad para el consumidor.

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...