CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Biometría podría mitigar hasta en un 99.6% el fraude digital

A través del uso de la biometría para combatir el fraude digital en las empresas en México, se puede reducir este delito hasta en un 99.6%. De acuerdo con Trully, un defraudador puede utilizar hasta 151 identidades distintas para realizar este delito.

“Este hallazgo implica que dicha persona ha usado su rostro en múltiples ocasiones para solicitar servicios financieros, cambiando la información personal de víctimas suplantadas para evadir los sistemas de seguridad”, explicó Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully.

Los defraudadores a menudo cometen múltiples fraudes utilizando diferentes identidades en múltiples organizaciones lo cual los clasifica como “defraudadores seriales“.

Al respecto, Angélica Arana, vicepresidenta de Operaciones TI e Infraestructura de Sistema de Transferencias y Pagos (STP), explicó que subestimar este tipo de ilícitos no solo implica un cálculo del riesgo erróneo, sino también un entendimiento deficiente de las estrategias y tácticas empleadas por los defraudadores.

biometría para prevención del fraude

“Esto podría indicar que una proporción significativa de las transacciones o actividades financieras que las empresas consideran legítimas, en realidad podrían estar comprometidas por fraude”, puntualizó Arana.

Trully ha desarrollado y suministrado una plataforma de inteligencia colectiva enfocada en prevenir cualquier tipo de fraude. Esta plataforma utiliza un análisis del comportamiento de los usuarios y datos de geolocalización, entre otras herramientas, para ofrecer soluciones efectivas en línea con la normativa Mexicana.

“Desarrollamos tecnología que utiliza la biometría para prevención del fraude, vinculando un nombre, esto es que un rostro no debe tener más de un nombre. El buró es una medida preventiva y tiene como objetivo que las empresas, desde el momento de la solicitud, detengan al defraudador en cuestión y logren prevenir el delito”, finalizó Fernando Paulin.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...