Contenido Exclusivo

PepsiCo apoya la digitalización de más de 850 mil tienditas a través de CoDi

PepsiCo México digitaliza a más de 850 mil tiendas a nivel nacional, con el uso de códigos QR que facilitan las transacciones de pago y cobro por medio de transferencias electrónicas, para impulsar la integración de la tecnología en este sector clave en la economía de las familias mexicanas.

Las tiendas han encontrado en la digitalización de los métodos de pago una aliada para potenciar sus ventas y mantenerse competitivas en el mercado, es por ello que PepsiCo México proporciona a sus más de 18 mil vendedores del canal tradicional la capacidad de generar, desde sus dispositivos de trabajo, los códigos QR para transacciones de pago y cobro.

PepsiCo ofrece a los tenderos una alternativa de pago sin costo que representa un ahorro significativo.

De acuerdo con la Fintech STP, aceptar los cobros digitales con CoDi puede ayudar a que los negocios y comercios ahorren entre 5 mil y 7 mil pesos mensuales de utilidad por dejar de cobrar con Terminales Punto de Venta (TPV).

La adopción de esta tecnología permite realizar pagos de manera ágil y segura, gracias a la plataforma CoDi, desarrollada por el Banco de México, el cual actualmente contabiliza más de 19 millones de cuentas validadas y habilitadas para generar mensajes de cobro y que se encuentran asociadas a un dispositivo vinculado.

“Para PepsiCo la digitalización implica elevar la calidad de vida de las personas y fomentar la inclusión, por ello, a través del uso de CoDi, seguimos construyendo una hoja de ruta para un sistema alimentario acorde a la era digital, en donde además de ofrecer a los consumidores productos innovadores, facilitemos la adopción de herramientas y una transformación con impacto positivo”, apuntó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

Dentro de este proceso, destaca el papel de las mujeres al frente de las tienditas que son clientes de PepsiCo México, ya que de las 850 mil establecimientos registrados, 60% son propiedad de mujeres. Estos micronegocios emplean a más de un millón de personas y constituyen la fuente de ingresos de aproximadamente tres millones de familias mexicanas.

El uso de CoDi forma parte de la transformación de punta a punta que la compañía realiza a través de la estrategia de PepsiCo Positivo (Pep+), cuya meta es generar valor sostenible a largo plazo, dado que impulsa la resiliencia y la competitividad de un eslabón fundamental en su cadena de suministro y es pieza clave de la economía mexicana: las y los tenderos.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....