CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Más de la mitad de las empresas en México aumentarán su inversión en IA

Nutanix presentó los resultados de el sexto informe anual Enterprise Cloud Index (ECI) que mide el progreso global y local de las empresas en la adopción de la nube. El reporte de este año reveló que se prevé que el uso de modelos híbridos multicloud se duplique en los próximos uno a tres años, ya que los líderes de TI se enfrentan a retos para modernizar las infraestructuras de TI debido a impulsores como las iniciativas de IA, la ciberseguridad y la sostenibilidad.

Casi todas las empresas encuestadas en el ECI de México (98%) informan tener una estrategia de infraestructura de TI inteligente en la nube, que implica aprovechar el mejor entorno de TI para cada una de sus aplicaciones. Específicamente, la gran mayoría en México dijo que sus organizaciones se beneficiarían más de un ambiente híbrido que abarque nubes públicas y privadas.

Las principales conclusiones del informe de este año en México incluyen:

  • Las implementaciones de infraestructura multinube híbrida se convertirán en un estándar: El 98% de los encuestados de ECI en México están adoptando un enfoque “inteligente en la nube” para su estrategia de infraestructura de TI para aprovechar el mejor entorno (por ejemplo, centro de datos, nube pública, perímetro) para cada una de sus aplicaciones. Dada la omnipresencia de este enfoque, no es de extrañar que los híbridos y los entornos multinube se han convertido en el estándar de infraestructura de facto.En México, se espera que los despliegues de centros de datos y nubes privadas (on-prem o hosted) disminuyan 26 puntos, del 42% actual al 16% durante 2024. También se prevé que disminuyan los despliegues de nube híbrida más tradicionales, del 26% actual al 8% para diciembre de este año.
  • La protección contra el Ransomware es una preocupación importante para los líderes empresariales: La gran mayoría de los encuestados de México (92%) informaron que sus organizaciones habían sufrido un ataque de ransomware en los últimos tres años. El tiempo que se tardó en recuperarse fue relativamente rápido entre los encuestados del país en comparación con el resto de las Américas y los encuestados globales, con el 44% de las empresas en México que indicaron que fueron capaces de recuperarse en cuestión de horas.Las inversiones en protección contra ransomware no se están ralentizando: 100% de los encuestados de México estuvo de acuerdo en que su organización podría hacer mejoras en su postura de protección contra ransomware, y 74% dijo que planeaba aumentar las inversiones en esta área en 2024. Al mismo tiempo, el 52% de los encuestados de México cree que la protección contra ransomware y malware sigue siendo un desafío significativo para que sus organizaciones lo manejen con sus infraestructuras de TI actuales.
  • A medida que las organizaciones buscan el equilibrio impulsado por la ciberseguridad y la innovación, las aplicaciones y el movimiento de datos siguen siendo un desafío complejo: El 96% de las organizaciones mexicanas trasladaron una o varias aplicaciones a un entorno de TI diferente en los últimos 12 meses. La razón mencionada con mayor frecuencia fue la integración con servicios nativos de la nube, como la IA. A nivel global, el 42% mencionó la mejora de la ciberseguridad y el cumplimiento como impulsores de la movilidad de aplicaciones.
  • Los equipos de TI planifican e implementan programas de sostenibilidad activamente, empezando por la modernización de TI: El 100% de las organizaciones mexicanas llevaron a cabo iniciativas de sostenibilidad en 2023 a través de la modernización de la infraestructura de TI y la mejora de su capacidad. Además, el 90% de los encuestados en México coincidieron en que la sostenibilidad era una prioridad para sus organizaciones y el 68% dijeron que esperan que aumente la inversión en esfuerzos y tecnologías de sustentabilidad.
  • La modernización de la infraestructura se está convirtiendo en un imperativo debido al crecimiento de los datos, el impulso de las iniciativas de IA y otras aplicaciones modernas: El 56% de los encuestados mexicanos de ECI identificaron el aumento de la inversión en modernización de su infraestructura de TI para respaldar la estrategia de IA como su principal prioridad. Al mismo tiempo,el 80% dijo que sus organizaciones planean aumentar la inversión en análisis de datos.Respecto a los retos de la IA, más del 80% de los encuestados de México están de acuerdo en que la privacidad de los datos será una preocupación para su organización. Además, el 44% dijo que ejecutar aplicaciones de IA con la infraestructura de TI actual será un desafío significativo.

Por sexto año consecutivo, Vanson Bourne realizó una investigación en nombre de Nutanix, encuestando a 1.500 responsables de la toma de decisiones de TI y DevOps/Ingeniería de Plataformas de todo el mundo en diciembre de 2023. La base de encuestados abarcó múltiples industrias, tamaños de empresas y geografías, incluidas América del Norte y del Sur; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y la región Asia-Pacífico-Japón (APJ).

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...