Contenido Exclusivo

Ante olas de calor, los sistemas de almacenamiento de energía pueden ser un salvavidas para la saturación de la red eléctrica

El calentamiento global y la reducción de árboles en las zonas urbanas han causado estragos en el clima de las ciudades. En ese sentido, en las próximas semanas se esperan oleadas de cerca de 30 grados (o más), esto puede afectar de manera importante distintas actividades económicas, incluyendo las energéticas.

En 2023, la Coparmex señaló la existencia de apagones en distintas partes de la República Mexicana, debido a que el calor hace que se consuma más electricidad para mantener la correcta operación de las maquinarias de distintas industrias, aunado a la saturación de la red eléctrica por el uso del aire acondicionado, refrigeradores y ventiladores para mantener la temperatura fresca en los hogares. Esto provocó pérdidas de la productividad y las ganancias de negocios de todos los tamaños.

Sin embargo, existen soluciones para este tipo de problemas que tienen que ver con las energías renovables, que cada vez se extienden más por el mercado empresarial.

Una de las más importantes es el uso de baterías industriales de litio inteligentes (guiadas por una sofisticada inteligencia artificial) que reducen hasta en un 40% el consumo de electricidad en inmuebles ocupados por la industria. Los beneficios son palpables sobre todo para giros que ocupan grandes cantidades de energía, tales como la metalurgia, el procesamiento de plásticos o el mercado de la hospitalidad (hoteles, por ejemplo).

Este sistema de almacenamiento de energía (Bess Battery Energy Storage Systems), instalado por la empresa mexicana Quartux, es fundamental para prevenir apagones, ya que este monitorea permanentemente el sistema eléctrico, lo que permite cargar las baterías industriales de ion cuando los costos son más bajos. Esto garantiza un ahorro significativo, que no solo eficienta los costos operativos, sino que además evita que ocurra un apagón en caso de irse la corriente, en una planta, fábrica u oficina.

Adicionalmente, se pueden sumar otras alternativas al sistema de baterías de ion litio, como los paneles solares. De esta forma, no sólo se estarían previniendo los apagones al dejar de saturar la red eléctrica del país, sino que se reducirían las emisiones de carbono; de esta manera, no se contribuiría a la quema de combustibles fósiles para mantener la tensión en el sistema eléctrico general.

De camino hacia un futuro más sustentable ante el calentamiento global, tecnología como la de las baterías de litio inteligentes forma una inversión segura y responsable que protege ante apagones frente a la ola de calor que irá incrementando conforme avance el año.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...