Contenido Exclusivo

Big Data y Análisis Predictivo pueden reducir un 67% el costo de seguros de vida

En la actualidad, más del 80% de las compañías aseguradoras a nivel global están creando sistemas de análisis de datos de seguros para proporcionar las predicciones más precisas de los informes de Big Data, según la consultora Mordor Intelligence

El motivo es que mediante esta tecnología las aseguradoras pueden prever con alta precisión la ocurrencia de eventos específicos, como accidentes de autos o enfermedades graves, lo que permite ajustar las primas de seguros de manera más exacta, en línea con el verdadero riesgo, de acuerdo con la firma consultora.

En el marco del Día Mundial del Seguro (14 de mayo), Grupo Interesse, firma especializada en servicios corporativos, resalta que el empleo de Big Data y Análisis Predictivo, está posibilitando a las compañías de seguros reducir sus costos mediante una evaluación de riesgos más precisa y la detección de fraudes.

Tan sólo en el ramo de vida, las aseguradoras que utilizan análisis predictivo lograron reducir sus costos hasta en un 67%, de acuerdo con datos del sector.

Adopción lenta en México

Aunque a nivel mundial el uso de este tipo de herramientas muestra un crecimiento sostenido, en México su adopción se ha dado a un ritmo más lento. “Entre las principales razones de ello, se encuentra la resistencia al cambio y la falta de inversión para la adopción de nuevas tecnologías; sin embargo, se espera que el país tenga una aceleración creciente en la adopción de estas tecnologías durante los próximos cinco años”, aseveró Carlo Puerto, Director de TI e Innovación en Grupo Interesse.

Por otro lado, la aplicación de esta tecnología ofrece beneficios tangibles directos para los asegurados. Primeramente permite una evaluación de riesgos más exacta, lo que se traduce en primas de seguro más personalizadas y justas, ajustadas al verdadero perfil de riesgo de cada individuo.

Además, al prever con mayor precisión la ocurrencia de eventos específicos, como accidentes o enfermedades, las compañías aseguradoras pueden ofrecer un servicio más ágil y eficiente a sus clientes, reduciendo los tiempos de respuesta en la atención a siniestros y proporcionando una mayor tranquilidad y seguridad financiera a los asegurados.

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...