Contenido Exclusivo

Big Data y Análisis Predictivo pueden reducir un 67% el costo de seguros de vida

En la actualidad, más del 80% de las compañías aseguradoras a nivel global están creando sistemas de análisis de datos de seguros para proporcionar las predicciones más precisas de los informes de Big Data, según la consultora Mordor Intelligence

El motivo es que mediante esta tecnología las aseguradoras pueden prever con alta precisión la ocurrencia de eventos específicos, como accidentes de autos o enfermedades graves, lo que permite ajustar las primas de seguros de manera más exacta, en línea con el verdadero riesgo, de acuerdo con la firma consultora.

En el marco del Día Mundial del Seguro (14 de mayo), Grupo Interesse, firma especializada en servicios corporativos, resalta que el empleo de Big Data y Análisis Predictivo, está posibilitando a las compañías de seguros reducir sus costos mediante una evaluación de riesgos más precisa y la detección de fraudes.

Tan sólo en el ramo de vida, las aseguradoras que utilizan análisis predictivo lograron reducir sus costos hasta en un 67%, de acuerdo con datos del sector.

Adopción lenta en México

Aunque a nivel mundial el uso de este tipo de herramientas muestra un crecimiento sostenido, en México su adopción se ha dado a un ritmo más lento. “Entre las principales razones de ello, se encuentra la resistencia al cambio y la falta de inversión para la adopción de nuevas tecnologías; sin embargo, se espera que el país tenga una aceleración creciente en la adopción de estas tecnologías durante los próximos cinco años”, aseveró Carlo Puerto, Director de TI e Innovación en Grupo Interesse.

Por otro lado, la aplicación de esta tecnología ofrece beneficios tangibles directos para los asegurados. Primeramente permite una evaluación de riesgos más exacta, lo que se traduce en primas de seguro más personalizadas y justas, ajustadas al verdadero perfil de riesgo de cada individuo.

Además, al prever con mayor precisión la ocurrencia de eventos específicos, como accidentes o enfermedades, las compañías aseguradoras pueden ofrecer un servicio más ágil y eficiente a sus clientes, reduciendo los tiempos de respuesta en la atención a siniestros y proporcionando una mayor tranquilidad y seguridad financiera a los asegurados.

 

Lo Más Reciente

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....

Mecanismo de planeación innovador para contrataciones públicas: Luis Carlos Molina Félix, Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Centro Nacional de Control de...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Gestión Gubernamental para implementar 21 proyectos TIC. OBJETIVO: Realizar un mecanismo de gestión gubernamental...