Contenido Exclusivo

¿Cómo crear contraseñas seguras en un entorno laboral híbrido?

En el contexto actual de trabajo híbrido, donde la colaboración remota se ha vuelto fundamental, la seguridad cibernética es más importante que nunca. La reciente oleada de ataques de ransomware ha puesto de relieve la necesidad crítica de contar con contraseñas seguras para proteger la información confidencial de las empresas y evitar posibles consecuencias devastadoras.

El ransomware, una forma de software malicioso que bloquea el acceso a los archivos de una víctima y exige un rescate a cambio de restaurar el acceso, puede tener un impacto devastador en las organizaciones. La información robada a través de ataques de ransomware puede utilizarse para chantajear a las empresas, comprometer la privacidad de los empleados y clientes, e incluso provocar la pérdida de datos irrecuperables.

Las empresas que no cuentan con una administración correcta de contraseñas seguras, corren un riesgo significativo de sufrir ataques de ransomware y otras formas de ciberataques. Los impactos de tales ataques pueden incluir la interrupción de las operaciones comerciales, la pérdida de ingresos, la pérdida de la confianza del cliente y daños a la reputación de la marca.

“Es importante salvaguardar la información que manejamos de manera personal y corporativa, para ello es necesario estar conscientes de los datos que se manejan para protegerse con contraseñas robustas sin importar si son de uso persona o laboral”, comentó José Luis Ponce, subdirector de Desarrollo de Soluciones y Servicios de Ciberseguridad de Ikusi en México.

Cinco consejos clave para crear contraseñas seguras en un entorno laboral híbrido son:

  1. Utilice una combinación de caracteres: Las contraseñas deben incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales para aumentar su complejidad y dificultar su descifrado.
  2. Evite información personal: Evite usar información personal fácilmente identificable, como nombres de mascotas, fechas de nacimiento o nombres de familiares, ya que esta información puede ser fácilmente obtenida por los atacantes.
  3. Cambie sus contraseñas regularmente: Establezca un hábito de cambiar sus contraseñas periódicamente para mantener la seguridad de tus cuentas, especialmente después de compartir una red o dispositivo con otros.
  4. Utilice un gestor de contraseñas: Considere utilizar un gestor de contraseñas confiable para generar y almacenar contraseñas seguras de forma segura. Esto ayuda a evitar el uso de contraseñas débiles o repetidas.
  5. Habilite la autenticación de dos factores (2FA): Añada una capa adicional de seguridad a sus cuentas habilitando la autenticación de dos factores, que requiere un segundo método de verificación además de la contraseña.

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...