CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Nueva plataforma CODAI, puede “reducir tiempos de desarrollo hasta un 70%”

Neoris, proveedor de soluciones tecnológicas y acelerador digital, anunció el lanzamiento de CODAI, un sistema de desarrollo de software potenciado por Inteligencia Artificial Generativa.

De acuerdo con información de Neoris, esta plataforma integra de “manera nativa” capacidades humanas, tecnología de Inteligencia Artificial Generativa y herramientas de colaboración y gestión de código como GitHub Enterprise, así como otras plataformas, y ​entre los beneficios que ofrece, la compañía destaca, una automatización avanzada para generar hasta un 40% de código de alta calidad, la reducción de tiempos de desarrollo en hasta un 70%, y el ​aumento de la productividad de los equipos en hasta un 50% y aceleración del Go-to-market.​

También destacó la colaboración e integración con distintos entornos, la optimización y fortalecimiento de la seguridad, y las soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.​

Simbiosis entre IA y talento humano

Cabe señalar que detrás de CODAI se encuentra el “NEO Digital Team” de Neoris, un colectivo interdisciplinario de expertos en IA, ingenieros de software, desarrolladores de UX/UI y más.

“El futuro del desarrollo de software reside en la simbiosis entre la IA y el talento humano, y CODAI encarna esta visión al ofrecer una plataforma que combina la agilidad de la IA generativa con la robustez de GitHub Enterprise, permitiendo una automatización inteligente del código y una colaboración sin fisuras, en un entorno seguro y de alta calidad”, aseveró Rubén Pérez, Sr VP Head of Digital Centers and Digital Innovation Labs de Neoris.

Finalmente, la empresa informó que CODAI ya está disponible para empresas de todos los sectores.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...