Contenido Exclusivo

Argentina tendrá un Instituto de Inteligencia Artificial

Durante el marco de las III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológicas de la red VinTecAr 4.0, en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, Argentina presentó formalmente el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).

En este contexto, Fabián Ruocco, director ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, y el Ing. José Olano Melo, director de Estudios y Proyectos de VinTecAr 4.0, firmaron el acta de creación del INARIA, para promover el desarrollo de la IA en Argentina desde una perspectiva responsable y ética.

El INARIA se sustenta en tres pilares. El primero, como centro de formación para compartir conocimientos y recursos, permitiendo a individuos y organizaciones aprender unos de otros; el segundo, un sandbox para la innovación, es decir un campo de pruebas más sólido y diverso para nuevas ideas y experimentos en el campo de la IA y, por último, la asistencia técnica y consultoría que proporcionará conocimientos expertos a formuladores de políticas, reguladores e inversores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre leyes y dar forma a regulaciones que promuevan el uso responsable de la IA y conduzcan a la innovación sostenible en IA.

El Acta de Creación del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial estipula que “con una estrategia bien definida y un enfoque en la educación y la certificación, este consorcio buscará liderar el camino hacia una IA más segura y justa para todos”.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...