Contenido Exclusivo

La IA ahorraría a los profesionales hasta 12 horas a la semana en 2029: estudio

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de ahorrarles 12 horas por semana en los próximos cinco años, o cuatro horas por semana durante el próximo año, lo que equivale a 200 horas anuales. Este potencial de ahorro de tiempo es el aumento de productividad equivalente a agregar un colega adicional por cada 10 miembros del equipo en el personal.

Así lo señala Thomson Reuters, empresa global de contenido y tecnología, en el informe Future of Professionals 2024, una encuesta anual de más de 2,200 profesionales que trabajan en los campos legal, fiscal, de riesgo y cumplimiento a nivel mundial. 

Y es que aprovechar el poder de la IA en diversas profesiones abre inmensas oportunidades económicas. Para un abogado en Estados Unidos, por ejemplo, esto podría traducirse en un estimado de 100,000 dólares en horas facturables adicionales.

El estudio de este año subraya el “entusiasmo que los profesionales tienen por la IA”. En efecto, las soluciones de Inteligencia Artificial, y específicamente de IA generativa (GenAI) para los sectores legal, fiscal y de riesgo y cumplimiento, se encuentran entre las categorías más ampliamente adoptadas de aplicaciones de IA de nivel profesional hasta la fecha. De hecho, el 63% de los encuestados ya utiliza tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, con la investigación, el resumen y la redacción citados como los casos de uso más comunes.

El caso de los abogados, como ejemplo

En este estudio, los profesionales predicen que la IA podría ahorrarles cuatro horas a la semana en el próximo año y hasta 12 horas a la semana en los próximos cinco años. Thomson Reuters extrapoló esto para demostrar el potencial impacto anual. Suponiendo que un profesional trabaja de 48 a 50 semanas al añoesto podría resultar en un ahorro de hasta 200 horas anuales y equivale a agregar un colega adicional por cada 10 miembros del equipo, ya que las cuatro horas ahorradas por semana por profesional representan aproximadamente el 10% de una carga de trabajo a tiempo completo. Para los abogados estadounidenses, ese ahorro de tiempo podría traducirse en casi 100,000 dólares en tiempo facturable adicional al año. Esto se calcula con datos de Thomson Reuters recopilados directamente de los sistemas de gestión financiera de las empresas participantes, que luego se anonimizan y agregan.

En última instancia, la forma en que los abogados decidan reinvertir sus ahorros de tiempo dependerá de sus prioridades y objetivos individuales, que pueden incluir el aumento del tiempo facturable, la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales u otras iniciativas estratégicas.

Clasificación de hallazgos

Los hallazgos del informe se clasifican en tres temas principales: productividad, responsabilidad y valor. Las siguientes son algunas de las ideas clave del estudio:

Productividad:

  • Impulsor clave de la innovación, el crecimiento del empleo y la mejora de la productividad: las principales áreas en las que los profesionales esperan ver mejoras concretas en los próximos cinco años son “más innovación” (79%), “más tiempo dedicado a un trabajo atractivo, basado en el juicio o impulsado por la experiencia” (66%), “mayor oportunidad para el desarrollo continuo de habilidades” (57%) y “un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal” (51%).
  • La IA como principal prioridad estratégica para la profesión legal: cuando se les pidió que indicaran sus prioridades estratégicas para los próximos 18 meses, el 50% de los bufetes de abogados encuestados seleccionaron la IA entre sus cinco principales, superando a la productividad (49%). Las principales áreas en las que los encuestados de la alta dirección de las empresas prevén que la IA tendrá el mayor impacto son la estrategia operativa (59%), la estrategia de producto/servicio (53%) y la estrategia de talento (40%).

Responsabilidad:

  • Los que se resisten a la IA buscan orientación de sus empleadores: mientras que la mayoría (63%) de los encuestados ya está utilizando tecnologías impulsadas por IA como punto de partida para las tareas, el 37% de los encuestados no ha probado esta tecnología en su trabajo. Entre las principales razones para mantenerse al margen, el 35% no está seguro de para qué tipo de trabajo se puede utilizar la tecnología y el 28% no está seguro de cómo acceder a ella.
  • El uso responsable de la IA es crucial: la gran mayoría (95%) de los profesionales está de acuerdo en que es un paso demasiado lejos permitir que la IA represente a los clientes en los tribunales o tome decisiones finales sobre asuntos legales, fiscales y de riesgo, fraude y cumplimiento complejos. Las áreas en las que los profesionales se sienten más cómodos con la IA incluyen la redacción de documentos básicos, la investigación y el análisis, y las tareas administrativas básicas. La mayoría (57%) de los encuestados dice que se deberían introducir procesos de certificación para los sistemas de IA, y el 55% cree que los organismos profesionales o de la industria deberían encargarse de desarrollar estos estándares.

Valor:

  • La IA y los datos tendrán un impacto transformador en los servicios profesionales: cuando se les preguntó sobre el impacto de varias tendencias en los próximos cinco años, los encuestados identificaron abrumadoramente “el aumento de la IA y la GenAI” como el que tiene el mayor impacto (el 77% predice un impacto alto o transformacional), seguido de la “explosión en los volúmenes de datos” (59%).
  • Sentimiento positivo del mercado y potencial transformador: los profesionales ven la IA como una “fuerza para el bien” (78%), reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia y aportar un nuevo valor a su trabajo. Con una adopción generalizada, podríamos ver que la IA impulsa una innovación significativa, mejora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y proporciona beneficios económicos sustanciales en los próximos cinco años.

Para consultar el informe completo, puede hacer clic en este enlace.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...