Contenido Exclusivo

La crisis global que resalta la necesidad de soluciones de ciberseguridad más proactivas

La reciente falla global en los sistemas de Microsoft ha puesto de relieve la fragilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas y la urgencia de adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad. La magnitud del impacto, que afectó desde aerolíneas hasta hospitales, recalca la importancia de implementar medidas preventivas robustas para mitigar riesgos futuros.

“Resulta imprescindible enfrentar estos desafíos de manera eficaz, la protección de datos y activos es de vital importancia, por ello, contar con un enfoque proactivo, con estándares específicos serán cruciales para la protección en un panorama de amenazas en constante evolución”, mencionó Natal Silva, Head de Ciberseguridad LATAM Stefanini.

Ante esta situación, surge el cuestionamiento de la evolución en términos de esta tecnología, aunque hoy en día se cuenta con softwares diseñados para optimizar las operaciones de ciberseguridad mediante la síntesis de datos de toda una organización en una pantalla de fácil análisis.

Además, de acuerdo con estadísticas publicadas por Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), en el 2023 fueron identificadas 28 mil 778 vulnerabilidades. Esto corresponde a un incremento de alrededor del 14 por ciento con respecto al año anterior. Así mismo, según un reporte de IBM, el tiempo promedio para identificar estas brechas es de 207 días y, una vez identificadas, el tiempo promedio para ser contenidas es de 277 días.

En este sentido, “la innovación en programas de cyber, como los impulsados por la Inteligencia Artificial (IA), permiten comparar alertas con datos históricos, identificar señales de advertencia potenciales y marcar incidentes para revisión humana, ahorrando tiempo, recursos valiosos y situaciones como la sucedida” acotó Silva.

Es por esto que, contar con los aliados idóneos se vuelve una prioridad, por ejemplo, Stefanini Artificial Intelligence (SAI), está diseñado para optimizar operaciones de ciberseguridad al sintetizar datos de la flota de hardware y software de ciberseguridad de una organización.

Por lo que, la inversión en tecnologías innovadoras, que aporten soluciones avanzadas permitirá enfrentar los desafíos de ciberseguridad, así mismo las herramientas impulsadas por IA representan un avance significativo en la protección contra amenazas, garantizando una defensa más efectiva y adaptativa en un panorama de diversas amenazas, siendo así que adoptar estos enfoques no es solo una opción, sino una necesidad para salvaguardar la integridad de las organizaciones y mantener la confianza en la era digital.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...