Contenido Exclusivo

¿Cómo influye la Inteligencia Artificial en las disciplinas olímpicas?

Cada día es más común ver en las noticias pronósticos deportivos basados en datos de la IA. Y si bien muchos pueden ser acertados o algunos incorrectos, donde realmente este tipo de tecnología puede jugar un rol fundamental es, literalmente, en la misma cancha.

Así lo han visto muchas disciplinas deportivas, donde la tecnología ha permitido ayudar al progreso de un jugador o equipo completo. “La IA en el deporte tiene la capacidad de analizar todos los datos que se generan durante un partido por medio de sensores y entregar recomendaciones concretas de cuál es la mejor estrategia para enfrentar una competición en tiempo real”, aseveró Mario Zúñiga, Founder y Director of Global Expansion de Zenta Group.

Además, la Inteligencia Artificial permite recolectar datos y estadísticas para optimizar la preparación previa a un encuentro, favoreciendo así el análisis del potencial rival y mejorando la planificación del deportista. “Para estos aspectos, por lo general, se consideran clima, altura, condiciones del terreno, estadísticas y datos anteriores para planificar de manera correcta un duelo”, agregó Zúñiga.

Es así como la inversión en estas herramientas digitales ha ido creciendo exponencialmente. Según datos de un informe de Grand View Research, el mercado global de tecnologías portátiles en deportes, que incluye dispositivos de monitoreo con IA, se valoró en 27,900 millones de dólares en 2020 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 15.6% de 2021 a 2028.

Bajo esta línea, el experto de Zenta señaló que “la tecnología cada vez va a ser más determinante en un resultado. Por lo mismo, es probable que los atletas que implementen más recursos puedan mejorar su progreso dentro de una competencia. En el caso de los Juegos Olímpicos de París, los deportistas podrán utilizar inteligencia artificial para recolectar información acerca de su rendimiento, lo cual les va a permitir identificar los puntos a mejorar previo a competir”.

Y no sólo resultados

La influencia de la IA también se extiende a la prevención de lesiones. Las diferentes delegaciones han adoptado tecnologías avanzadas de monitoreo que utilizan IA para analizar la biomecánica, carga de trabajo y el desgaste físico de los competidores, con la finalidad de que el equipo técnico ajuste su régimen previo a competir.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...