Contenido Exclusivo

2.5 millones de personas obtienen ganancias a través de canales digitales en México

Al menos 2.5 millones de personas en México generaron ganancias prestando algún servicio a través de plataformas digitales, y que 43 millones de personas mayores de edad solicitaron algún producto o servicio por estos mismos canales, en los tres meses previos a la realización del estudio.

Así lo destacó el “Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México”, presentado por la Alianza In México, asociación que busca fomentar un diálogo público-privado constructivo sobre la industria en el país, y desarrollado por la consultora Buendía & Márquez.

En el área específica de las aplicaciones que facilitan la solicitud de servicios de movilidad y de entrega, el análisis arrojó que, durante el último año, uno  de cada seis personas de 18 años o más ha considerado registrarse como repartidor o conductor a través de plataformas, lo que equivale a cerca de 16 millones de personas mayores de edad. Cuando se les pregunta a los repartidores y conductores sobre lo que les motiva a registrarse en las plataformas de movilidad y de entrega, ellos responden que es por la flexibilidad y autonomía que ofrece la economía digital, la cual  les permite elegir cuándo y dónde conectarse. De hecho, el 95% de los encuestados afirmó valorar positivamente la independencia y flexibilidad que tiene para generar ganancias a través de este nuevo modelo.

La contundente preferencia por la flexibilidad se explica en que la mayoría de las personas que usan estos modelos para generar ganancias lo hacen de forma complementaria e incluso, el 70%, no dejan sus ocupaciones anteriores cuando activan una cuenta dentro de las aplicaciones. De hecho, seis de cada 10 repartidores y conductores utilizan las aplicaciones menos de 20 horas a la semana; tres de cada 10 lo hacen de 20 a 39 horas por semana; y sólo el 1.4 de cada 10 lo hace 40 horas o más a la semana.

En este contexto, si los repartidores y conductores tuvieran que elegir entre un modelo en donde se conviertan en empleados tradicionales de las plataformas o el modelo actual, con sus características de independencia y flexibilidad, el 86% optaría por mantener el modelo actual, según los datos de la encuesta.

El “Estudio de opinión sobre plataformas digitales en México”, basado en una metodología que busca entender el impacto de las plataformas en los consumidores y las personas que las utilizan para generar ganancias, se realizó a partir de dos encuestas, la primera con 2,000 entrevistas efectivas a la población en general y la segunda con 10,886 entrevistas efectivas a conductores y repartidores de DiDi, DiDi Food, Rappi, Uber y Uber Eats.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...