Contenido Exclusivo

La gran mayoría de médicos cree que la IA les dará más tiempo para hablar con los pacientes

En el Reporte de Medscape: Inteligencia artificial en medicina. Médicos mexicanos 2024, resultado de una encuesta realizada a 1056 médicas y médicos de distintas especialidades, quienes respondieron al impacto de la inteligencia artificial en la práctica médica, se destacó que casi el 60% de los médicos cree que la inteligencia artificial les dará más tiempo de hablar con sus pacientes.

Las principales tareas en las que utilizan o consideran usar la inteligencia artificial incluyen actualizar la historia clínica electrónica (73%), realizar tareas administrativas en el consultorio (71%), resumir el historial médico de un paciente antes de la consulta (69%), realizar la programación de pacientes (69%) y organizar la programación de personal (68%).

“La inteligencia artificial es una herramienta muy útil para manejar de manera óptima la gestión de la información, por lo que los médicos debemos verla como un gran aliado que nos permite reducir el tiempo dedicado a trámites administrativos, para concentrarnos en la calidad y calidez humana que podemos brindarle a nuestros pacientes en las consultas o procedimientos médicos”, destacó la Dra. Mariana López Mejía, editora sénior de la edición en español de Medscape.

En promedio, alrededor de (10%) de los médicos y las médicas actualmente utiliza la inteligencia artificial en su práctica profesional. Siendo investigación de enfermedades (23%) y tareas administrativas en el consultorio (19%) las principales aplicaciones reportadas, seguidas por programación de pacientes (16%). A su vez, una proporción más amplia que ronda el (70%) no la usa, pero contemplaría utilizarla en el futuro para diferentes aplicaciones.

Por otro lado, cuatro de cada diez médicos y médicas manifestaron “mucha” o “algo” de preocupación respecto de la posibilidad de que la inteligencia artificial pueda reemplazar su criterio clínico y su experiencia, posición que en conjunto resulta más frecuente entre las médicas (35%) que entre sus colegas masculinos (27%).

A la pregunta sobre el hecho de que les preocupe la posibilidad de que los pacientes intenten autodiagnosticarse utilizando la inteligencia artificial y se tomen más en serio los consejos de la máquina que los suyos, (87%) de los médicos se declaró efectivamente preocupado.

Asimismo, seis de cada diez médicos y médicas consideran que el uso de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento reducirá el riesgo de negligencia médica. Alrededor de un tercio se mantiene neutral al respecto y (17%) no está de acuerdo. Hay más médicos entre quienes tienen una postura a favor: (54%) frente a (45%) de sus colegas mujeres.

“La inteligencia artificial podría disminuir el riesgo de una negligencia médica, pero no es la panacea, la experiencia clínica y criterio del médico son fundamentales en cualquier diagnóstico y/o procedimiento. A su vez, ayudaría a los médicos a ser más cuidadosos respecto a los protocolos con sus pacientes, lo que reduciría el riesgo de responsabilidad profesional”, concluyó la Dra. López.

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...