Contenido Exclusivo

Hiperautomatización: más allá de la tecnología, un imperativo estratégico

En un mundo donde la eficiencia y la agilidad son clave para el éxito empresarial, las organizaciones requieren de tecnologías de vanguardia que les permitan redefinir sus procesos operativos y maximizar el rendimiento, como lo es la automatización.

La automatización ha sido un pilar en la transformación digital de las empresas durante la última década, prometiendo mejoras significativas en eficiencia, reducción de costos y rapidez en las operaciones. Sin embargo, a medida que las organizaciones integran esta tecnología, se han enfrentado a una serie de desafíos imprevistos que les ha limitado el alcance de sus beneficios.

Los problemas más comunes de la automatización es que es una tecnología descentralizada, poco transparente y no escalable, lo que conlleva riesgos y gastos considerables para las organizaciones, además de que los sistemas y procesos automatizados operan de manera aislada, creando silos de datos que, en lugar de simplificar las operaciones, generan complicaciones adicionales.

En nuestra experiencia, hemos descubierto que los objetivos medibles, como la reducción de costos, la mejora de la calidad y la aceleración de las operaciones, son fundamentales para guiar estos proyectos. Al establecer metas claras, las organizaciones pueden mantener sus iniciativas en el camino correcto y asegurar que cada actividad, desde la planificación hasta la implementación, contribuya a resultados concretos con ayuda de la tecnología correcta.

Los líderes empresariales hoy más que nunca buscan evitar la descoordinación, duplicación de esfuerzos y la pérdida de agilidad. Para resolver estos desafíos, surge la hiperautomatización como una evolución necesaria de la automatización tradicional. Su enfoque va más allá de simplemente automatizar tareas específicas, integrando múltiples tecnologías avanzadas, como Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) y análisis de datos, ya que requiere una estrategia integral y una comprensión profunda de las implicaciones inter funcionales.

¿Qué aporta la hiperautomatización?

Una de las principales ventajas de la hiperautomatización es su capacidad para adaptarse y escalar según las necesidades del negocio. Al construir una infraestructura tecnológica flexible, las organizaciones están mejor preparadas para incorporar nuevas tecnologías y responder a las dinámicas cambiantes del mercado. Esto no sólo les permite mantenerse competitivas, sino también liderar en un entorno empresarial en constante evolución.

De acuerdo con Gartner, para 2024, el gasto en hiperautomatización difusa incrementará el costo total de propiedad en 40 veces, destacando la necesidad de una gobernanza adaptativa como factor diferenciador en el desempeño corporativo.

La transición de la automatización tradicional a la hiperautomatización representa un paso crucial en la evolución digital de las empresas. No se trata sólo de hacer más eficiente lo que ya se hace, sino de repensar y reestructurar cómo los diferentes componentes de la organización pueden trabajar juntos de manera más eficaz; al igual que sienta las bases para un crecimiento sostenible y escalable en el futuro.

Una de las principales ventajas de la hiperautomatización es su capacidad para adaptarse y escalar según las necesidades del negocio. Al construir una infraestructura tecnológica flexible, las organizaciones están mejor preparadas para incorporar nuevas tecnologías y responder a las dinámicas cambiantes del mercado. Esto no sólo les permite mantenerse competitivas, sino también liderar en un entorno empresarial en constante evolución.

____________

La autora de este artículo, Miriam Cuéllar, es Head of SAP Solutions and Operations en T-Systems México.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...