Contenido Exclusivo

¿Porqué el INAI debe desaparecer?

La propuesta de desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha generado un intenso debate en el Congreso y la opinión pública. Me enfocaré en el INAI, porque he estudiado el tema desde hace 20 años.

Expongo mis razones del porqué pienso que es justificada su desaparición, aunque vaya en contra del discurso de los partidos que lo crearon y la burocracia que alimentó las últimas dos décadas.

Comenzaré diciendo que el INAI no ha logrado cumplir su misión. Es un órgano creado para luchar contra la corrupción usando la transparencia y el gobierno abierto como herramientas para exponer, neutralizar o eliminar este cáncer. No lo ha logrado. Según cualquier indice internacional, la corrupción en México ha crecido en México.

El INAI nace como un órgano que garantizaría el acceso a la información y la protección de los datos personales. Tampoco tuvo éxito en ambos. Los mexicanos seguimos sufriendo la escasez de información pública a pesar de las solicitudes de información (burocracia digital creada por el INAI), la mayoría de ellas son rechazadas por procedimiento, porque el lenguaje ciudadano difiere al de los burócratas, etc.

Los datos gubernamentales siguen secuestrados. Le invito que consulte cualquier portal gubernamental e intente responder estas preguntas: 1. ¿En qué barrio o colonia se cometieron más delitos la semana pasada? 2. ¿Cuál es la mejor escuela pública, del nivel que guste, de su ciudad? 3. ¿Cuánto dinero público se ha gastado y existe al día de ayer?

El INAI también ha fracasado en la protección de datos personales. No lo hizo cuando los periodistas que cubrían la “mañanera” fueron expuestos públicamente en redes. Tampoco cuando Presidencia reveló datos personales de periodistas extranjeros. Mucho menos cuando se robaron 12 millones de registros de datos personales del portal del empleo, o cuando se robaron los datos de 830 mil servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública en el 2020, o cuando ‘Guacamaya Leaks’ se robó 1.2 Terabytes de datos del ejército. ¿Dónde estaba el INAI para cuidar y proteger los datos gubernamentales y de los ciudadanos?

Le doy otra razón más: en los 20 años que llevamos impulsando el gobierno abierto y la transparencia, no se han hecho esfuerzos para mejorar los datos gubernamentales, hacerlos más accesibles, menos burocráticos y más cercanos a los ciudadanos. Mucho menos ha existido la rendición de cuentas, aspecto crucial para que funcione la transparencia al castigar y exponer públicamente funcionarios u organismos que incumplan la ley de transparencia. No ha habido ninguna sanción significativa, ni un solo funcionario sancionado ejemplarmente en dos décadas. Ha habido regaños (amonestaciones), complicidad y ocultamiento, pero no sanciones.

En conclusión, podría enumerar más razones para justificar que el INAI y su presupuesto de 2,265 millones de pesos deben desaparecer para dar paso a otra forma de hacer más accesible la información gubernamental, más útil para combatir la corrupción con datos, que sea más eficiente, menos discursiva y más barata.

___________________

El autor de la columna Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....