Contenido Exclusivo

La nube, enorme oportunidad para la economía mexicana en 2025

La economía mexicana tiene un as en la manga: la transformación digital de sus empresas.

La migración a la nube de los sistemas de gestión de procesos de negocios comenzó más tarde y ha ocurrido de manera más lenta que en otros países latinoamericanos. Por eso, la digitalización aún constituye una enorme oportunidad para México.

La cautela de los empresarios para actualizar sus sistemas de gestión empresarial tiene muchas causas. Algunas están vinculadas al entorno político, que en los últimos años ha generado incertidumbre para las inversiones. Otras tienen que ver con que muchas organizaciones en el país siguen apostando por una operación tradicional que les resuelve el presente, sin considerar aún la necesaria innovación para garantizar el futuro.

Sin embargo, la adopción comenzó a acelerarse recientemente y la nube, de hecho, ya está demostrando un impacto importante sobre la economía mexicana.
Según un estudio realizado el año pasado por FTI Consulting por encargo de AWS, la adopción de la nube pública en México contribuirá a la economía 2.3 millones de empleos, 20,900 millones de dólares en ingresos laborales, y 10,700 millones de dólares en ingresos fiscales por año entre 2023 y 2038.

¿Se imaginan la riqueza que generarán las empresas mexicanas al acelerar el paso en la adopción de estas tecnologías? La migración a la nube, además, las posiciona muy bien para aprovechar todos los beneficios de la siguiente gran transformación digital, que está liderada por la inteligencia artificial generativa.

Este no es un tema menor. El entorno VUCA (un ambiente lleno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) que han enfrentado los negocios desde el final de la Guerra Fría, se ha convertido después de la pandemia en un entorno aún más desafiante, bautizado como BANI (frágil, no lineal, incomprensible y lleno de ansiedad, según sus siglas en inglés).

Las empresas mexicanas, al igual que sus pares del resto del mundo, se enfrentan a este contexto. Para las que ya aún no han migrado a la nube, adaptarse rápidamente les dará una herramienta para enfrentarse a este entorno desafiante. Las que han migrado, ya están en condiciones de adaptarse, innovar de manera continua y mantenerse delante de los cambios.

Un ejemplo es Rotoplas, líder en soluciones para el agua con presencia no sólo en México sino también en Centroamérica, Perú y Argentina, con una operación fundamental para México: brindar acceso a “más y mejor agua”.

La empresa optó recientemente por migrar su ERP a la nube privada de SAP con el objetivo de optimizar sus procesos, garantizar la protección de sus datos críticos, mejorar la eficiencia de su operación, fortalecer la toma de decisiones y potenciar la innovación.

Otro caso notorio es Bardahl, especialista en fluidos y productos automotrices e industriales, que también embarcó en la siguiente fase de su transformación digital al actualizar su ERP a la nube privada de SAP. Esta decisión permitirá a la empresa impulsar su crecimiento y alcanzar nuevos niveles de innovación.

Pero, sobre todo, los ERP en la nube de Rotoplas y Bardahl son puertas de acceso continuo a los más recientes avances tecnológicos, que surgirán cada vez más rápido a medida que avanza la revolución de la inteligencia artificial generativa.

Por eso, ver que las empresas mexicanas ya están apurando el paso en su migración a la nube me llena de optimismo.

____________________

La autora de este artículo, Cristina Palmaka, es Presidenta de SAP Latinoamérica y el Caribe.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...