Contenido Exclusivo

Tres mitos de ciberseguridad que debes dejar atrás en 2025

Según los expertos de Kaspersky, uno de los principales propósitos digitales para este 2025 debe ser romper con los mitos de ciberseguridad que impiden a los usuarios proteger adecuadamente su privacidad e información personal.

El estudio “Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios con el mundo digital”, realizado por la compañía, revela que aún existen varias supersticiones entre los usuarios al navegar por Internet, gestionar su información personal en línea o utilizar dispositivos inteligentes. Esto es algo riesgoso porque puede llevar a las personas a tener comportamientos descuidados y peligrosos, lo que los vuelve más vulnerables a amenazas como el phishing, el robo de identidad y el fraude.

Tras el análisis, los expertos identificaron tres mitos que están impactando negativamente en la seguridad en línea de los mexicanos; y derribarlos debe ser su principal propósito para proteger su vida digital este nuevo año:

Mis datos bancarios solo pueden ser robados si alguien tiene mis tarjetas físicas.

El estudio indica que al menos un 20% de los usuarios mexicanos cree que evitará que los ciberdelincuentes escaneen y roben sus datos bancarios solo con colocar sus tarjetas de crédito o débito en una cartera especial para bloquear señales NFC (permiten la conexión inalámbrica entre tarjetas bancarias y terminales de pago). Es un mito peligroso pues, actualmente, más de la mitad de las personas en el país (76%) realiza pagos a través de su celular por lo que, además de usar una cartera especial, deben proteger sus datos financieros desde su smartphone y las aplicaciones bancarias en él. Si estas apps no están bien protegidas, los ciberdelincuentes pueden acceder, además de los números de tarjetas, a otros datos sensibles como contraseñas, direcciones físicas y de correo electrónico, así como a nuestro dinero.

Integra a tus propósitos el proteger tus apps con claves de acceso seguras, autenticación de dos pasos, actualizaciones periódicas y una solución de seguridad, como Kaspersky Premium que protege tus aplicaciones bancarias, identifica filtraciones de datos y contraseñas y te protege de estafas de criptomonedas.

No pasa nada si doy clic en los enlaces que recibo por SMS, WhatsApp o correos electrónicos.

Según la investigación, 30% de las personas en el país cree que no hay riesgo al dar clic en enlaces que reciben en apps de mensajería como WhatsApp, SMS o mail. Esto es alarmante ya que las estafas mediante mensajes falsos aumentaron el año pasado en la región. Los ciberdelincuentes son cada vez más creativos para engañar a las personas y robar sus datos personales; además, el costo de estas estafas es muy bajo y pueden escalar fácilmente con la Inteligencia Artificial. Por eso, nunca es seguro hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos o incluso de contactos que no parecen sospechosos.

Que entre tus propósitos esté el aprender a identificar estas estafas y verificar la autenticidad de los mensajes antes de interactuar con ellos: si provienen de números telefónicos cortos o que no sean de tu país, si prometen premios o descuentos exagerados, y si incluyen enlaces para ingresar datos personales. También es importante tener un software de seguridad actualizado.

Tengo control de los datos que comparto en mis redes sociales, por lo que mis datos personales están a salvo.

El estudio revela que casi la mitad de las personas (41%) en México hace los famosos tests virales o usa los minijuegos que ofrecen algunas redes sociales y publica los resultados en sus perfiles, sin pensar en su ciberseguridad. Muchos de estos juegos requieren permisos para acceder a la cuenta del usuario y recopilar datos personales (nombre, ubicación, correo electrónico y contactos). Lo más peligroso es que 57% de los mexicanos cree que las plataformas digitales siempre pedirán su consentimiento antes de utilizar o compartir estos datos con terceros; pero no es así, lo que vulnera su privacidad.

Añade a la lista de propósitos tomar el tiempo necesario para leer las políticas de privacidad y revisar los permisos que das en redes sociales, configurar sus ajustes de privacidad adecuadamente y ser precavido antes de compartir información personal en ellas.

“Estos mitos crean una falsa sensación de seguridad, lo que lleva a las personas a ignorar prácticas de protección adecuadas y las expone a amenazas reales que podrían haberse evitado con una mayor conciencia y educación sobre los riesgos digitales. Este nuevo año debemos comprometernos a derribar estos mitos, educarnos sobre los verdaderos riesgos y proteger nuestra privacidad en el entorno digital para aprovechar sus ventajas sin sufrir consecuencias”, comentó Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...