Contenido Exclusivo

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo académico, científico y tecnológico en México.

Este acuerdo busca impulsar la innovación tecnológica y mejorar la formación de la nueva generación de profesionales en áreas clave de la economía digital.

El objetivo principal de esta colaboración es preparar a los estudiantes y docentes del TecNM para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para sobresalir en un entorno digital cada vez más dinámico. Al integrar las tecnologías más avanzadas en la currícula académica, el TecNM formará una nueva ola de talento con habilidades altamente demandadas en el mercado laboral.

El convenio se centra en la formación en áreas estratégicas como redes 5G, inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y computación en la nube; tecnologías que están revolucionando tanto los procesos de negocio como la vida cotidiana. Estas innovaciones se presentan como elementos fundamentales para que México logre mantenerse competitivo en un entorno global que avanza rápidamente hacia la digitalización.

Zhao Hongbo, presidente de Huawei Enterprise México, destacó la relevancia de la educación para mejorar la calidad de vida e innovar. “Es parte de nuestra estrategia apoyar el desarrollo de talento que permita enfrentar nuevos desafíos tecnológicos… Estamos contentos de poder ser parte de un ecosistema educativo innovador que beneficiará a estudiantes, empresas y a la sociedad mexicana en su conjunto”.

Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, subrayó que “este convenio ofrece una valiosa oportunidad para que más jóvenes accedan a empleos que contribuyan a construir un México más competitivo y tecnológicamente avanzado”. Además, resaltó la importancia que tiene el convenio para fomentar la investigación aplicada con un enfoque en la generación de soluciones tecnológicas que beneficien directamente al país.

Entre las iniciativas clave, se encuentra la implementación del programa Huawei ICT Academy, que se llevará a cabo en los campus del TecNM. Este programa tiene como objetivo ofrecer formación académica de vanguardia y capacitación práctica en áreas tecnológicas emergentes. Los estudiantes accederán a un contenido educativo de alto nivel, desarrollado por expertos globales, que les permitirá obtener certificaciones reconocidas internacionalmente, como las que otorga Huawei en áreas como redes de telecomunicaciones, IA, 5G y más.

Huawei y TecNM también trabajarán en conjunto en proyectos de investigación científica enfocados en el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan abordar tanto problemas nacionales como globales. Esta colaboración permitirá a estudiantes y docentes del TecNM participar en iniciativas de investigación aplicada, contribuyendo a generar tecnologías que puedan tener un impacto positivo en áreas críticas, como la salud, la educación y la sostenibilidad.

Finalmente, se incluirá un mejoramiento significativo de la infraestructura tecnológica en los campus, lo que permitirá a los estudiantes y docentes acceder a tecnologías de última generación. Huawei apoyará la implementación de aulas inteligentes, que estarán equipadas con soluciones como WiFi-7, sistemas de colaboración avanzada y almacenamiento en la nube.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...