Contenido Exclusivo

Cupido en la era digital

No deja de sorprender como la creciente conectividad, la transformación digital, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de Todo (IoE, por sus siglas en inglés) han reconfigurado las dinámicas sociales. Desde el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático, hasta el procesamiento de lenguaje natural, los sistemas basados en IA han impactado en mercados, comercio electrónico, servicios financieros y atención al cliente, ofreciendo nuevas oportunidades que surgen de esta evolutiva realidad digital.

En el mercado del romance y del ligue, las plataformas digitales de citas y encuentros, las redes sociales y la incorporación de la IA, han abierto múltiples vías de oportunidad influyendo en la forma en que nos relacionamos.

El amor está en el AIre

En 2025, 18.6% de los mexicanos de 20 años o más conocieron a su pareja actual en una aplicación de ligue, razón 3.9 puntos porcentuales (pp) superior a la del año anterior (14.7%).

Sin duda, la convergencia entre la IA y el romance se han integrado notoriamente en el romance cotidiano, como una herramienta intermediaria, en donde ‘Cupido’ digital resulta ser cómplice de los nuevos romances y también de los no tan nuevos.

Recientemente, las plataformas de ligue han integrado diversas herramientas de IA para eficientar la experiencia de sus usuarios, desde optimización de “matches” hasta detectores de SPAM, contendido inapropiado, imagenes explícitas o perfiles falsos. Esto con el objetivo de contribuir a una experiencia más segura, circunstancia que busca incidir en ese 30% de los mexicanos que no utilizan las plataformas, en parte por su percepción de inseguridad.

Ciertamente los esfuerzos de esas plataformas son valorados por 34.5% de los usuarios, pero la mayoría (65.5%) no han detectado que esas funcionalidades operan ya en dichas apps.

Ciertamente la IA para el ligue se encuentra aún en una etapa incipiente. Apenas 10% la utilizan para editar el texto de sus conversaciones, 7% recibe ayuda con la descripción del perfil y 3% para recibir tips para ligar.

Pero 55.2% de los usuarios de las apps de ligue confía en sus habilidades en el plano romántico, 37.9% se manifiesta dudoso y 10% estaría dispuesto a pagar por IA que mejore sus posibilidades de encontrar una pareja en línea.

Celebración con Asistencia Digital. Como cada año, muchos utilizarán en este 14 de febrero las plataformas digitales para sorprender a su pareja. De los consumidores, 74.3% utilizarán medios digitales para expresar su afecto, casi 10 pp más que en 2024.

Entre los más detallistas, 39.8% comprará el regalo para su pareja en línea, 21.3% reservará un restaurante en línea, 7.4% realizará una escapada fuera de la ciudad y 17.6% comprará flores en línea para la ocasión.

Sin duda, este 14 de febrero será un día activo para Amazon, ya que más de la mitad de las personas utilizarán esta plataforma para enviar un detalle a su pareja, seguida de Mercado Libre con 23.6% y Liverpool Pocket con 17.2%. Mientras tanto, otros recurren a diversas plataformas, como servicios de flores, entretenimiento y turismo.

Si bien algunos enamorados no planean realizar un gasto para el Día de San Valentín, 79.3% sí tiene un presupuesto que en promedio ascenderá a $1,956.9 pesos. Con ese nivel de gasto, se espera una derrama económica de $64,260 millones de pesos a lo largo del país.

Todo ello, evidencia la importancia y el carácter festivo del 14 de Febrero, pero también subraya el papel que juegan el comercio electrónico y la IA, como herramientas en el ligue y el romance que, sin duda, se constituyen como Cupido en la era digital.

The CIU – Ernesto Piedras

Lo Más Reciente

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas...

Google Cloud: Estas son las novedades de Next ’25

Google Cloud dio inicio a su evento anual Next...

Empresas enfrentan desafíos al responder a ciberataques

De acuerdo con la más reciente investigación de Kaspersky,...

VIDEO: Un SOC que da continuidad a las operaciones de los negocios

En entrevista para CIO Ediworld,  Alberto Vargas,  Director Ejecutivo y...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas llegan a la Alta Dirección, la necesidad de experiencia tecnológica y funcional se ve rápidamente...

Google Cloud: Estas son las novedades de Next ’25

Google Cloud dio inicio a su evento anual Next ‘25, donde la compañía presentó una oleada de innovaciones estratégicas que abarcan cada capa de...

Empresas enfrentan desafíos al responder a ciberataques

De acuerdo con la más reciente investigación de Kaspersky, las empresas latinoamericanas enfrentan dificultades para responder con rapidez y neutralizar un ciberataque antes de...