Contenido Exclusivo

¿Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el precio de las propiedades?

Durante años, el valor de los bienes inmobiliarios se determinó a través de valuadores expertos, análisis comparativos y las fluctuantes tendencias del mercado. Sin embargo, hoy en día, la inteligencia artificial (IA) está transformando este proceso, proporcionando, a través de algoritmos, estimaciones más precisas.

“Antes, los valuadores analizaban distintos factores para determinar el valor de una propiedad, pero este proceso podía ser lento, costoso y propenso a errores. Ahora, la IA realiza este análisis en segundos, reduciendo el margen de error”, explicó Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, un proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios.

En México, el mercado inmobiliario crece rápidamente, por lo que tener valuaciones precisas se ha vuelto esencial para atraer a inversionistas. Con una demanda creciente, ofrecer precios confiables es clave para cerrar negocios.

 ¿Cómo funciona la IA en la valuación inmobiliaria?

En palabras del fundador de Blun.M2, “uno de los aspectos más destacados de la IA en este ámbito es la habilidad para analizar la ubicación de un inmueble; además, se estudia el historial de precios de la zona, la infraestructura circundante, la plusvalía proyectada y el nivel de demanda. También, evalúa las tendencias del mercado, realizando predicciones basadas en patrones históricos y considerando factores económicos, políticos y sociales. Esto permite obtener una valoración mucho más precisa de una propiedad”.

El análisis en tiempo real de la oferta y demanda también juega un papel crucial. La IA monitorea la disponibilidad de propiedades similares y el interés de los compradores, de esta manera, ajusta las valoraciones de acuerdo con la dinámica del mercado. También toma en cuenta las características del inmueble, como tamaño, tipo de construcción y antigüedad de la misma.

“Con todo esto, la IA no solo mejora la precisión de las valuaciones inmobiliarias, sino que también optimiza los procesos, ofreciendo un panorama claro y confiable para tomar decisiones más informadas”, consideró Mike Ramírez.

Una mirada hacia el futuro

El impacto de la IA podría extenderse a otros aspectos del sector inmobiliario, como la financiación, la gestión de arrendamiento y la predicción de rentabilidad a largo plazo. En el ámbito de la financiación, por ejemplo, la IA podría facilitar la evaluación de riesgos y la creación de modelos de crédito más precisos mejorando el acceso a crédito tanto para compradores como para desarrolladores.

“Aunque la IA está revolucionando la industria, no pretende reemplazar la experiencia de los expertos inmobiliarios, sino potenciarla. Les brinda herramientas avanzadas que les permiten tomar decisiones más informadas, basadas en datos actualizados y completos, lo que les otorga una mayor capacidad para adaptarse a un mercado cada vez más dinámico y competitivo. La fusión de la experiencia humana con las capacidades de la IA tiene el potencial de llevar al sector inmobiliario a nuevos niveles, combinando la precisión tecnológica con el juicio de un experto”, concluyó Mike Ramírez.

Lo Más Reciente

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado,...

Ocho beneficios de la gestión documental que revolucionan la experiencia del cliente

La gestión documental se ha consolidado como un habilitador...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la inteligencia artificial por parte de sus clientes se ha multiplicado por 7,9x año tras año...

La ciberseguridad detrás del cónclave

La elección de un nuevo Papa ha sido, históricamente, un evento cargado de espiritualidad y simbolismo. Sin embargo, en esta nueva edición del cónclave,...

Ascienden a 44.4 millones de dólares las perdidas por ciberataques en empresas

En un mundo que cada día es más digitalizado, las empresas enfrentan un riesgo creciente de ciberataques que pueden resultar en pérdidas financieras significativas,...