Contenido Exclusivo

IA: El motor de la sostenibilidad empresarial en América Latina

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas optimicen sus procesos y reduzcan su impacto ambiental. Según la “Cuarta encuesta sobre emisiones de carbono” de Boston Consulting Group (BCG), las compañías que utilizan IA para gestionar sus emisiones tienen 4,5 veces más probabilidades de obtener beneficios significativos en la descarbonización.

En América Latina, donde la presión por adoptar modelos de negocio más sostenibles ha aumentado debido a nuevas regulaciones ambientales y expectativas de los consumidores, la IA está siendo implementada en sectores como logística, transporte, manufactura y retail. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden optimizar rutas de distribución, mejorar la eficiencia energética y reducir el desperdicio de recursos.

Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica, destaca que la IA no solo mejora la sostenibilidad, sino que también optimiza la rentabilidad empresarial. “Las compañías que adoptan IA pueden transformar procesos complejos en soluciones más eficientes y responsables. La optimización de la cadena de suministro, por ejemplo, no solo reduce costos operativos, sino que también minimiza la huella de carbono de la industria”, explica.
Uno de los principales beneficios de la IA es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, permitiendo que las empresas tomen decisiones más informadas. “Esta herramienta permite anticipar la demanda, ajustar la producción y mejorar la distribución de recursos, lo que se traduce en un menor desperdicio y un uso más eficiente de la energía. Esto es fundamental en sectores como el transporte y la manufactura, donde hay grandes potenciales de escalabilidad de estas mejoras”, agrega dos Reis.

La IA también ha demostrado ser una aliada clave en la logística y el transporte, sectores que históricamente han enfrentado altos niveles de emisiones de carbono. Gracias a algoritmos avanzados, las empresas pueden calcular rutas óptimas en tiempo real, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Además, la planificación de turnos con IA permite equilibrar la productividad con el bienestar de los empleados, asegurando una mejor calidad de vida laboral.

Otro ámbito en el que esta solución tecnológica está generando impacto es la eficiencia energética. Empresas de manufactura, en esta línea, están implementando sistemas inteligentes que regulan el consumo de energía en función de la demanda real, evitando desperdicios innecesarios y disminuyendo la huella ambiental.

Por otro lado, el CEO de INFORM para LATAM enfatiza que en la industria aeroportuaria se han concretado importantes avances, destacando que las aerolíneas han logrado progresos significativos en sus planes de vuelo y en la optimización de los procesos de ‘taxeo’ en los aeropuertos, con el fin de reducir el consumo de combustible y su huella de carbono.
“A esto se suma que una adecuada coordinación de los procesos terrestres permite una significativa disminución de las operaciones en los aeropuertos y el movimiento de equipos, lo que ahorra tiempo, combustible y reduce la necesidad de equipos en la operación. La carrera hacia la neutralidad en carbono en las distintas industrias debe ser abordada de manera holística e integrada, ya que, en este desafío, cada ‘granito de arena’ cuenta”, explica dos Reis.

Finalmente, si bien la IA ofrece enormes beneficios, su adopción en América Latina enfrenta retos, como la brecha digital y la necesidad de regulaciones claras que fomenten su uso responsable. “La IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que operan las empresas en América Latina, pero para que esto suceda, es fundamental que exista un ecosistema propicio. La inversión en digitalización, el desarrollo de políticas públicas adecuadas y la colaboración entre empresas y gobiernos serán clave para aprovechar al máximo esta tecnología”, asevera el ejecutivo.

Lo Más Reciente

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos...

THINK 2024: IBM revela avances clave en IA y Nube híbrida

Hoy, en el THINK, el evento anual de la...

Las estafas más comunes y de qué manera protegerse

Las fechas especiales con descuentos y promociones como BlackFriday,...

¿Cómo obtener el máximo potencial de la IA?

Appian dio a conocer que la adopción de la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos de TI que impulsen el valor a nivel empresarial. Sin embargo, cumplir con esta responsabilidad...

THINK 2024: IBM revela avances clave en IA y Nube híbrida

Hoy, en el THINK, el evento anual de la compañía, IBM presenta nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar...

Las estafas más comunes y de qué manera protegerse

Las fechas especiales con descuentos y promociones como BlackFriday, CyberMonday, HotSale, Día del Consumidor o Navidad, incentivan las compras online generando miles de transacciones...