Contenido Exclusivo

¿Cómo regular las criptomonedas sin matar la innovación?

En el proceso de regulación del ecosistema cripto que ya están discutiendo autoridades financieras de diversos países, será necesario encontrar un punto de equilibrio para evitar desincentivar la transformación constante del sector.

“La regulación es necesaria para brindar seguridad a los inversionistas, pero debe ser equilibrada para no sofocar la innovación. Países con regulaciones extremadamente estrictas van a impactar a la esencia de este mercado que surgió de naturaleza descentralizada”, afirma Octavio Pozos, director de Blue Whale Markets, plataforma de trading de divisas.

En un intento por abordar los desafíos y oportunidades del creciente mercado de criptomonedas, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha comenzado a integrar mesas de diálogo con actores clave de la industria.

Las criptomonedas han experimentado un auge sin precedentes en la última década, atrayendo tanto a inversionistas institucionales como a pequeños ahorradores. Sin embargo, su naturaleza descentralizada también ha propiciado una serie de fraudes y estafas que han puesto en jaque la confianza en estos activos digitales. Casos emblemáticos, como el colapso de FTX en 2022 y diversas ofertas iniciales de monedas (ICO) fraudulentas, han dejado en claro la necesidad de una mayor regulación para evitar abusos y pérdidas millonarias.

Para blindar a los inversionistas ante estas prácticas tan comunes, Pozos recomienda que el trading de criptomonedas se hagan a través de plataformas de trading reguladas que exijan a los usuarios verificar su identidad (KYC, Know Your Customer) y cumplen con normativas contra el lavado de dinero (AML, Anti-Money Laundering), lo que reduce la posibilidad de que actores malintencionados operen en la plataforma.

“Aquí es donde plataformas con infraestructuras robustas como Blue Whale Market pueden marcar la diferencia porque están en países con condiciones y regulaciones que van a proteger al cliente. Si estás invirtiendo en una plataforma que está regulada por la SEC o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, esto blinda a los inversionistas”, explica el especialista destacado en los mercados financieros y el trading de CFDs en América Latina.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...