Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización financiera ya no es solo una tendencia, sino una necesidad operativa para industrias como salud, tecnología y bienes raíces, donde la eficiencia y el control de recursos son vitales.
De acuerdo con datos del sector, el mercado de tarjetas corporativas crece con fuerza. En los últimos cinco años alcanzó un valor de 49.3 mil millones de dólares (mdd) y se espera que aumente a una tasa anual de 7.3 por ciento hasta 2026.
“Este crecimiento en el uso de tarjetas corporativas y adopción de pagos digitales responde a una búsqueda de mayor control sobre las operaciones y agilidad por parte de las empresas, las cuales buscan soluciones que les brinden mayor visibilidad y seguridad. En sectores estratégicos en el país, como farmacéutico, tecnológico e inmobiliario, los pagos digitales no solo optimizan la administración de recursos, sino que también reducen riesgos y generan ventajas competitivas” apunta Pablo Rivera, Director Regional de Pay Edenred México.
El crecimiento de los pagos digitales
El avance de los pagos digitales refleja un cambio en la forma de administrar los recursos empresariales. Las empresas han dejado atrás los métodos tradicionales y han adoptado soluciones que simplifican la gestión de gastos y mejoran la transparencia financiera. La preferencia por sistemas que evitan el uso de efectivo no solo facilita las operaciones, también fortalece la seguridad y el cumplimiento normativo.
Opciones como tarjetas corporativas, monederos electrónicos y plataformas de pago permiten establecer límites de uso, automatizar reportes y reducir el riesgo de fraude.
Farma y Tech en México modernizan sus finanzas
Los sectores farmacéuticos y de tecnología en México han sido de los más beneficiados por la digitalización financiera. Empresas de distribución médica, laboratorios y clínicas privadas requieren sistemas de pago que agilicen la compra de insumos, el pago a proveedores y los gastos de representación de los agentes de venta, sin depender de efectivo o procesos manuales.
En tecnología, las startups y empresas consolidadas integraron sistemas digitales para gestionar suscripciones de software, servicios en la nube, financiamiento de equipos y caja chica. El auge del e-commerce y la contratación de talento remoto exige soluciones que optimicen pagos y aumenten la trazabilidad de cada operación.
Digitalización en Real Estate
El sector inmobiliario enfrenta desafíos financieros únicos. Desde el pago de rentas comerciales, la administración de inmuebles, los gastos de los agentes inmobiliarios y hasta la adquisición de activos, la necesidad de operaciones seguras y verificables ha impulsado el uso de plataformas digitales. La reducción del uso de efectivo y la implementación de pagos programados han permitido mejorar la administración de propiedades y agilizar la gestión de contratos.