Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la Inteligencia Artificial Generativa es a través de NotebookLM. Esta innovadora herramienta gratuita de Google la han consultado más de 31 millones de visitas hasta 2024, y tan sólo en febrero del 2025 logró 8.8 millones de visitas según Traffic Trends. Una de sus características es que está diseñado para basarse en fuentes proporcionadas por el usuario, lo que neutraliza la “alucinación” de los modelos de lenguaje, permitiendo no sólo explotar las fuentes a profundidad sino tener un mayor control sobre lo que se quiere hacer con ellas.

Una de sus novedades más alucinantes es la creación de un audio en el que dos personas “discuten” sobre los contenidos de la fuentes aportando una especie de resumen interactivo. Este audio ha servido para explorar, repasar e incluso introducir al usuario dentro de temáticas complejas.

Recientemente NotebookLM lanzó una actualización para incluir mapas mentales a partir de las fuentes, no solo crear un “mapa” que incluyera todas las fuentes, valorando su impacto, sino que puede “explicar” un contenido de manera gráfica. Esta plataforma tiene muchas ventajas para la educación: es personalizada, le da control de las fuentes tanto al profesor como alumno; se adapta a la velocidad de aprendizaje del estudiante y permite la realización de cuestionarios, glosarios, guías de estudio para comprender y expandir conocimientos.

He utilizado estos meses NoteBookLM para la docencia y debo confesar que está transformando mi manera de enseñar. No sólo es un chatbot educativo donde permite interactuar con el conocimiento directamente sino “compartir” con los estudiantes de esta nueva era tecnológica, conocimientos y experiencias sobre como acercarnos a la enseñanza de una manera diferente y más enriquecida.

Surgen dudas importantes. Por ejemplo, el concepto de plagio si los estudiantes pueden usar el análisis o los datos generados por esta herramienta y presentarlos como propios. Esto cambia nuestros parámetros tradicionales sobre “cómo” calificar y “qué” calificar, pero es posible que los alumnos se vean enfrentando a un mayor reto al cambiar este formato, al igual que es un reto para el profesor.

Por otro lado, ¿El conocimiento será más superficial o más detallado usando NotebookLM? No hay una respuesta única a esta pregunta, porque depende de muchos factores: la materia, el profesor, el alumno, las técnicas que utilice para reforzar el conocimiento o para evaluarlo. La última duda, ¿qué tan privada puede ser la información compartida en NotebookLM? Según la empresa la privacidad es total, pero aún está por verse. Estamos ante una encrucijada educativa sin precedentes.

NotebookLM y herramientas similares redefinen los límites entre creación y reproducción, entre aprendizaje superficial y comprensión profunda. La verdadera batalla no es tecnológica sino pedagógica: cómo integrar estas poderosas herramientas mientras preservamos el pensamiento crítico y la creatividad genuina. El futuro pertenece a quienes sepan navegar esta frontera.

El autor de la columna Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...

Gestión más eficiente y segura de las identidades digitales: Samuel González Loza, Director General de Tecnologías de Información de la Secretaría de Educación del...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: Sistema de Identidad Digital de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de...