Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Inversión en resiliencia digital: ¿Cuánto valen los datos de una empresa?

En un mundo donde la digitalización es el motor de las operaciones empresariales, la protección de datos se ha convertido en una prioridad estratégica. “Las empresas buscan minimizar el Recovery Point Objective (RPO) y el Recovery Time Objective (RTO) para garantizar que sus datos estén siempre disponibles sin interrupciones”, señala Carlos Durón, especialista en desarrollo de productos de T-note.

La implementación de backup en tiempo real y recuperación instantánea es clave para lograr este objetivo y evitar pérdidas catastróficas de información.

El RPO define la cantidad máxima de datos que una empresa puede permitirse perder en caso de un incidente, mientras que el RTO establece el tiempo máximo que una organización puede tolerar estar inactiva antes de que sufra consecuencias graves.

Según un informe de la compañía Veeam, solo el 43% de las empresas en Latinoamérica tienen un plan de recuperación ante desastres, y de ese porcentaje, solo el 30% ha probado su plan en los últimos 12 meses. Esto indica que muchas organizaciones aún no están preparadas para enfrentar interrupciones críticas en sus sistemas.

“Para T-note, proteger los datos no solo significa almacenarlos, sino también blindarlos con estándares internacionales tanto en tránsito como en reposo. A esto se suma la automatización del proceso. Un sistema confiable de respaldo no puede depender de tareas manuales o recordatorios ocasionales. Debe incluir mecanismos de verificación y alertas que permitan identificar, por ejemplo, si una copia falló o quedó incompleta”, agrega Durón.

Además, una encuesta de Nakivo en 2020 reveló que el 36% de las empresas latinoamericanas tardan entre 8 y 24 horas en recuperar sus datos después de un desastre, mientras que el 25% tarda más de un día. Estos tiempos de recuperación pueden ser devastadores para la continuidad operativa.

A nivel global, el mercado de backup y recuperación de datos se estima en $12.5 mil millones de dólares en 2024, con una proyección de crecimiento anual del 8.2%, alcanzando aproximadamente $18.7 mil millones de dólares para 2029.

Este crecimiento está impulsado por la adopción de soluciones en la nube, la automatización de procesos de recuperación y el aumento de ciberataques que requieren tiempos de respuesta más rápidos.

 

Tendencias en backup y recuperación instantánea

Las empresas están adoptando tecnologías avanzadas para reducir el RPO y RTO, asegurando una recuperación rápida y eficiente. Algunas de las tendencias más relevantes que identifica la compañía de ciberseguridad T-note incluyen:

  1. Protección continua de datos (CDP)

La protección continua de datos permite que cada cambio en la información se duplique en tiempo real, eliminando discrepancias entre la copia de seguridad y la producción. Aunque este enfoque es intensivo en recursos, garantiza un RPO cercano a cero, lo que minimiza la pérdida de datos.

  1. Backup basado en snapshots

Las soluciones modernas de respaldo utilizan snapshots para capturar el estado de los datos en intervalos cortos, permitiendo una recuperación instantánea sin afectar el rendimiento del sistema.

  1. Almacenamiento en la nube y recuperación automatizada

El uso de almacenamiento en la nube ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus copias de seguridad. Plataformas como AWS, Azure y Google Cloud ofrecen soluciones de recuperación automatizada que reducen significativamente el RTO.

  1. Inteligencia artificial y automatización

Las herramientas de IA y machine learning están optimizando los procesos de respaldo y recuperación, identificando patrones de riesgo y ejecutando restauraciones automáticas en caso de fallos.

 

Mejores prácticas para una estrategia de backup efectiva

Para garantizar una recuperación eficiente y minimizar el impacto de interrupciones, las empresas deben adoptar las siguientes mejores prácticas:

  • Definir un RPO y RTO adecuados según la criticidad de los datos.
  • Implementar soluciones de backup en tiempo real para minimizar la pérdida de información.
  • Realizar pruebas periódicas de recuperación para validar la efectividad del plan.
  • Utilizar almacenamiento híbrido (local y en la nube) para mayor resiliencia.
  • Capacitar al personal en protocolos de recuperación y gestión de crisis.

Lo Más Reciente

Minsait tiene nuevo director para el mercado de Industria y Consumo en México

Minsait, la compañía del Grupo Indra, designó a Rodrigo...

Incremento de bots avanzados amenazan la seguridad digital en México

El más reciente informe de F5 Labs, titulado 2025 Advanced...

México,“invicto” en disrupciones de Internet en 2025

La conectividad enfrenta actualmente constantes amenazas; pero en dicho...

El Papa Francisco y la red

La partida del Papa Francisco deja a la Iglesia...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Minsait tiene nuevo director para el mercado de Industria y Consumo en México

Minsait, la compañía del Grupo Indra, designó a Rodrigo Mondragón como nuevo director del mercado de Industria y Consumo en México. En su nuevo...

Incremento de bots avanzados amenazan la seguridad digital en México

El más reciente informe de F5 Labs, titulado 2025 Advanced Persistent Bots Report, reveló un alarmante incremento en la actividad de bots avanzados que comprometen...

México,“invicto” en disrupciones de Internet en 2025

La conectividad enfrenta actualmente constantes amenazas; pero en dicho escenario, México destacó en el primer trimestre del año por no registrar disrupciones significativas de...