La industria de los servicios financieros se encuentra en un punto de inflexión, impulsada por una ola de avances tecnológicos que están transformando radicalmente la manera en que interactuamos con el dinero y las transacciones.
Un actor clave en esta transformación ha sido Visa, cuya infraestructura de red y sus productos de pago, como las tarjetas de crédito y débito, han facilitado la adopción masiva de nuevas formas de realizar transacciones. La compañía ha adaptado sus servicios a las cambiantes demandas de los consumidores, integrando tecnologías como los pagos sin contacto y robustos sistemas de seguridad.
“Estamos presenciando una era de cambios sin precedentes en los servicios financieros”, afirmó dijo Ryan McInerney, CEO de Visa. “La tecnología no solo está optimizando los procesos existentes, sino que también está abriendo la puerta a modelos de negocio completamente nuevos y a experiencias de usuario más personalizadas y eficientes”.
La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la tecnología blockchain y la biometría son algunas de las herramientas que están marcando el futuro de los servicios financieros. Estas innovaciones prometen mejorar la seguridad, la eficiencia y la accesibilidad, ofreciendo a los usuarios un control sin precedentes sobre sus finanzas y abriendo nuevas posibilidades para la inclusión financiera. La continua inversión en investigación y desarrollo tecnológico será fundamental para que la industria pueda seguir el ritmo de esta rápida evolución y satisfacer las expectativas de un mundo cada vez más digitalizado.
Visa Intelligent Commerce: Una nueva era
En los últimos 25 años, la red de Visa ha procesado 3.3 billones de transacciones (en inglés, 3.3 trillones de transacciones). Visa expandirá la infraestructura, los estándares y las capacidades presentes hoy en el comercio físico y digital al comercio habilitado con IA. Pronto, los consumidores permitirán que los agentes de IA, a través de plataformas de IA, utilicen una credencial Visa (en la actualidad hay 4.8 mil millones) en cualquier comercio que las acepte (actualmente suman más de 150 millones) para cualquier caso de uso de pago.
“Históricamente, Visa ha utilizado la IA para proteger a los consumidores, aprovechándola para ayudar a combatir el fraude. Ahora, también habilitaremos la IA para empoderar a los consumidores, transformando radicalmente el comercio digital para hacerlo más personal, relevante y atractivo”, añadió McInerney. “Para que cualquier caso de uso de comercio con IA se consolide, el pago es un factor clave para el éxito. Si no hay pago, no hay comercio. Esa es la experiencia y la confianza que aporta Visa”.
Para impulsar el comercio con IA a la velocidad y escala requeridas, Visa está colaborando con las plataformas y marcas de IA con las que los consumidores y comercios eligen trabajar todos los días. Éstas incluyen Anthropic, IBM, Microsoft, Mistral AI, OpenAI, Perplexity, Stripe y Samsung.