La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose y evolucionando, es importante comprender cómo está impactando el mercado laboral, los tipos de nuevos empleos que están surgiendo y el impacto potencial en las tasas de desempleo y la economía en su conjunto, de acuerdo con elInstituto Adecco.
Según un informe de McKinsey & Company, se espera que la IA cree entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030. Estos nuevos empleos se producirán en una variedad de industrias, incluidas la atención médica, la manufactura y las finanzas. Algunas de las nuevas funciones laborales que están surgiendo como resultado de la IA incluyen:
- Formadores y profesores de IA:son personas responsables de formar y enseñar sistemas de Inteligencia Artificial. Garantizan que los algoritmos de IA sean precisos y eficaces, y también desarrollan nuevas aplicaciones y sistemas de IA.
- Analistas y científicos de datos:con el aumento de datos generados por sistemas de Inteligencia Artificial, existe una demanda creciente de personas que puedan analizar e interpretar estos datos. Los analistas de datos y los científicos utilizan herramientas de IA para analizar datos e identificar patrones e ideas que pueden ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.
- Gerentes de equipos humano-máquina:a medida que la IA se integra más en el lugar de trabajo, existe una necesidad creciente de personas que puedan gestionar la interacción entre humanos y máquinas. Los gerentes de equipos humano-máquina garantizan que los sistemas de Inteligencia Artificial funcionen de manera efectiva con los trabajadores humanos, mejorando la productividad y la eficiencia.
- Especialistas en ética y políticas de la IA: A medida que la Inteligencia Artificial se vuelve más frecuente, existe una necesidad creciente de personas que puedan abordar las implicaciones éticas y políticas de la IA. Los especialistas en políticas y ética de la Inteligencia Artificial garantizan que los sistemas de IA se desarrollen y utilicen de manera responsable y ética.
“La IA está creando nuevas oportunidades laborales que requieren habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas. La IA también está mejorando los trabajos existentes al regenerar la exactitud y precisión en muchas tareas, como el control de calidad y el análisis de datos. Por ejemplo, en el sector sanitario, la IA se utiliza para ayudar a médicos y enfermeras con recomendaciones de diagnóstico y tratamiento, mejorando los resultados de los pacientes y reduciendo la carga de trabajo de los profesionales sanitarios”, precisa Giovanni Chávez, Head of Innovation & Continuous Improvement en Adecco México.
“El impacto de la Inteligencia Artificial en las tasas de desempleo y en la economía en su conjunto es un tema de debate. Si bien la IA está creando nuevas oportunidades laborales, también está provocando el desplazamiento de empleos, particularmente en industrias que dependen en gran medida de tareas rutinarias y repetitivas”, agrega el directivo.
Según un informe del Foro Económico Mundial, para 2025, la IA habrá desplazado 75 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero habrá creado 133 millones de nuevos puestos de trabajo. Esto significa que habrá una ganancia neta de 58 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero seguirá habiendo un importante desplazamiento de empleos en determinadas industrias.
De acuerdo con el Instituto Adecco, el impacto de la IA en las tasas de desempleo también variará según la región y la industria. Por ejemplo, es probable que la industria manufacturera experimente un importante desplazamiento de empleos como resultado de la IA, mientras que se espera que las industrias de la salud y la educación experimenten un crecimiento significativo del empleo.
Además de su impacto en el empleo, la IA también tiene el potencial de impactar la economía en su conjunto. La IA puede conducir a un aumento de la productividad y la producción, lo que puede estimular el crecimiento económico. Sin embargo, existe preocupación sobre el potencial de la Inteligencia Artificial para ampliar la brecha de riqueza, ya que aquellos con las habilidades y conocimientos para trabajar con IA pueden ganar salarios más altos que aquellos que no tienen estas habilidades.
Finalmente, Giovanni Chávez, Head of Innovation & Continuous Improvement en Adecco México señala: “A medida que el uso de la Inteligencia Artificial sigue creciendo, es esencial que adoptemos un enfoque proactivo para garantizar que los beneficios de la IA estén equilibrados con las necesidades de los trabajadores y la sociedad en su conjunto. Debemos asegurarnos de estar adecuadamente preparados para adaptarnos a los cambios en el mercado laboral y adquirir nuevas habilidades para prosperar en la era digital”.
“El impacto de la IA en las funciones laborales es significativo y de gran alcance. Es esencial abordar esta transformación de manera proactiva, garantizando que los beneficios de la Inteligencia Artificial estén equilibrados con las necesidades de los trabajadores y la sociedad. Al hacerlo, podemos crear un futuro en el que la IA y los trabajadores humanos puedan trabajar juntos sin problemas para lograr objetivos compartidos e impulsar el progreso”, concluye el directivo.