Contenido Exclusivo

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una supervisión crítica y el acceso a datos fiables, lo que facilita la toma de decisiones tempranas para mitigar problemas relacionados con la infraestructura, el entorno o el rendimiento de los equipos.

Los diques de residuos son estructuras diseñadas para almacenar los residuos generados en actividades industriales como la minería, donde retienen los materiales sobrantes tras la extracción de minerales valiosos. De acuerdo con las Directrices para la Gestión Responsable de los Relaves Mineros de EarthWorks, estos depósitos deben contar con sistemas de vigilancia rigurosos y continuos que permitan identificar y reducir riesgos.

Centrando su estrategia en la prevención, Myriota, firma mundial en conectividad satelital para IoT y dispositivos de bajo consumo, destaca la importancia de invertir en soluciones tecnológicas avanzadas que permitan supervisar y obtener información temprana sobre las presas de relaves de manera más segura, eficiente y proactiva.

Datos confiables y perspectivas estratégicas gracias a los sensores

La medición y cuantificación precisa de datos en grandes extensiones es fundamental en muchos sectores, pero resulta especialmente crucial cuando se trata de supervisar materiales peligrosos y la integridad estructural de las presas de residuos mineros. Para reducir riesgos, se pueden instalar sensores que monitorean continuamente el terreno y otros parámetros críticos, enviando alertas inmediatas ante cualquier cambio inusual. Esta información permite tomar decisiones proactivas y oportunas para mitigar posibles incidentes.

“La tecnología IoT satelital proporciona un valioso apoyo en el monitoreo de una diversidad de infraestructuras y recursos”, dijo Oscar Delgado, director de Ventas LATAM en Myriota. “Al proporcionar datos fiables, estas soluciones IoT ayudan a detectar posibles problemas de forma temprana, lo que permite una toma de decisiones más informada. Esto es particularmente importante en industrias como la minería, donde los riesgos operativos y ambientales deben gestionarse cuidadosamente”.

La tecnología IoT va más allá de la supervisión de presas y ofrece  soluciones valiosas para diversas áreas en el sector minero. Puede utilizarse para monitorizar equipos pesados, garantizar el funcionamiento eficiente de los activos e identificar posibles fallos mecánicos antes de que se produzcan.

Además, facilita la medición precisa de los niveles en depósitos de agua y gas, lo que contribuye a una gestión responsable de los recursos y a la prevención de riesgos operativos o desperdicios. Otra aplicación clave es el monitoreo de la calidad del agua en cuerpos hídricos cercanos, lo que permite detectar de manera temprana posibles fugas o episodios de contaminación en las operaciones mineras.

Conectividad remota: actualizaciones precisas 

La instalación de equipos conectados directamente a satélites permite transmitir datos a ubicaciones remotas, facilitando el acceso y la actualización de la información desde cualquier lugar y en cualquier momento. “Las infraestructuras remotas se han supervisado manualmente durante muchos años, lo que a menudo ha generado informes imprecisos sobre su estado. En un contexto de riesgo potencial crítico, una notificación incorrecta puede derivar en fallos operativos, vertidos ilegales y daños ambientales”, señaló Delgado.

La vigilancia ayuda a garantizar el cumplimiento de la normativa en México 

En México, la gestión de las presas de residuos está regulada por un amplio marco jurídico que da prioridad a la protección del medio ambiente, la responsabilidad social y, a partir de 2025, el aumento de las contribuciones fiscales del sector minero. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos obligan a las empresas mineras a realizar evaluaciones de impacto ambiental, gestionar los residuos de forma responsable y garantizar la responsabilidad permanente de los residuos mineros y metalúrgicos.

La Reforma de la Ley de Minería de 2023 en México marcó un cambio importante al introducir nuevas reglas para la asignación y operación de concesiones mineras. 

  • Licitación pública de concesiones: Las concesiones mineras ahora se otorgan exclusivamente mediante licitación pública, reemplazando el sistema anterior de asignación por orden de llegada. Este mecanismo busca asegurar mayor transparencia y equidad en el proceso.

  • Evaluación de impacto social: Los concesionarios deben realizar una evaluación de impacto social antes de iniciar operaciones, según lo establece el artículo 6 Bis de la ley reformada. Esta evaluación debe identificar y mitigar los posibles impactos en las comunidades y contar con un programa de gestión social para dar seguimiento a estos efectos. La aprobación de este estudio es obligatoria tras la adjudicación de la concesión.

 La implementación de tecnología IoT satelital responde a los requisitos normativos al ofrecer monitoreo continuo y datos precisos sobre la integridad estructural y las condiciones ambientales de las presas de residuos. Las soluciones de Myriota permiten a las empresas mineras supervisar sus infraestructuras de forma proactiva, incluso en ubicaciones remotas y de difícil acceso, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales y facilitando intervenciones oportunas para mitigar riesgos potenciales.

 “La conectividad IoT por satélite puede respaldar el acceso a datos coherentes sobre equipos remotos, reduciendo la brecha de conectividad y facilitando a las empresas el cumplimiento de todas las normativas nacionales e internacionales. También permite supervisar diversos elementos operativos en todo el emplazamiento minero, mejorando la seguridad y la eficiencia generales. En este asunto, la tecnología satelital es más que una herramienta, funciona como un verdadero aliado”, concluyó el directivo.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...