Contenido Exclusivo

Alcatel-Lucent y Ericsson despliegan primera red LTE en EEUU

Verizon anunció ayer en el Mobile Word Congress que ambas empresas se encargarán del despliegue de su red LTE en Estados Unidos. Dick Lynch, vicepresidente ejecutivo y CTO de la compañía, comunicó que ha llegado a un acuerdo con Ericsson y Alcatel-Lucent para desplegar la primera red 4G.

Este no es el primer acuerdo comercial para desarrollar una red LTE, sin embargo, se espera que el despliegue sea desarrollado por la americana antes que por la sueca. De acuerdo al anuncio de Dick Lynch, la infraestructura estará operativa en el 2010 en Estados Unidos. La empresa sueca, en cuyo proyecto también está involucrada Ericsson, presenta un plan de despliegue más largo, aunque también está previsto que se realice ese mismo año. Estas redes permitirán alcanzar velocidades en transmisión de datos de 50 Mbps, aunque las previsiones de esta tecnología 4G apuntan a que en una segunda generación la velocidad alcance los 100 Mbps.

Para las empresas involucradas, Ericsson y Alcatel-Lucent, este proyecto les coloca en una privilegiada posición en el inicio del despliegue de las nuevas redes.

Verizon Wireless, joint-venture entre Verizon y Vodafone, ha optado por LTE en lugar de por la alternativa basada en CDMA, con el fin de disponer de una tecnología 4G consistente en todos lugares del mundo donde cuenta con infraestructura. En Estados Unidos, por ejemplo, LTE competirá con WiMAX, opción ya desplegada por Sprint Nextel en la zona en un proyecto que avanzará de la mano de la compañía con la nueva empresa Clearwire.

Por otra parte, Verizon también ha anunciado que Nokia Siemens Networks y Alcatel-Lucent han sido seleccionados como proveedores principales para el periodo de investigación del subsistema multimedia (IMS) de red, que permitirá las nuevas aplicaciones multimedia. IMS está considerado como una parte fundamental de los servicios que soportarán las nuevas redes.

Lo Más Reciente

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Ocho libros de negocios que todo CIO debería leer en 2025, según Gartner

El CIO es responsable de diseñar estrategias y modelos...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....

Casi el 50% de empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

El 29% de las empresas industriales en América Latina depende principalmente o completamente de procesos manuales, o apenas está comenzando a implementar tecnologías digitales...