Contenido Exclusivo

Spam genera pérdidas de productividad y de dinero para la empresa

De acuerdo con un estudio realizado por antispameurope, 68% de los empleados considera que el número de spam que reciben no es mucho o, incluso, consideran que no lo reciben, y la mayoría de las personas encuestadas no ven en el spam un problema grave para el desarrollo normal de su trabajo, lo que constata la escasa concienciación de los empleados ante este problema.

Si se pinesa en el tiempo que cada uno de esos empleados tarda en eliminar el spam cada día y la multiplicamos por semanas y meses, nos encontramos, según Oliver Dehning, CEO de antispameurope en que “un empleado puede estar al mes unas 2 horas y 20 minutos eliminando spam, esto supone unas 28 horas al año. Es decir, que el trabajador puede pasarse más de un día entero eliminado el correo no deseado. Esto es un problema grave para las empresas, que están perdiendo, casi sin darse cuenta, productividad en sus empleados”. Por ejemplo, tal y como se afirma desde la consultora Nucleus Research, por cada 72 empleados, una empresa está perdiendo la productividad de uno.

Si traducimos esa pérdida de tiempo en dinero, desde antispameurope, se cifra en 40 euros por cada hora de trabajo la pérdida de dinero media en las compañías a causa del correo no deseado, lo que supondría una pérdida anual de 828 euros por empleado.

 

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...